La PET (de las siglas en inglés de Positron Emission Tomography) o Tomografía por Emisión de Positrones, es una exploración no invasiva de diagnóstico por imagen e investigación “in vivo” que es capaz de medir la actividad metabólica del cuerpo humano y que se realiza en un servicio de Medicina Nuclear. Al igual que el resto de técnicas diagnósticas en Medicina Nuclear, la PET se basa en detectar y analizar la distribución en tres dimensiones que adopta en el interior del cuerpo un radiofármaco de vida media ultracorta administrado a través de una inyección intravenosa. Según qué se desee estudiar, se usan unos u otros radiofármacos.
La imagen se obtiene gracias a que los tomógrafos son capaces de detectar los fotones gamma (radiaciones naturales producidas por el radiotrazador) emitidos por el paciente, es decir, que detectan la distribución anatómica de ese radiotrazador y obtienen una imagen de cuerpo entero. Existen varios radiofármacos emisores de positrones de utilidad médica. El más importante de ellos es el radiotrazador llamado Fluorodesoxiglucosa (18FDG). Gracias a él tendremos la posibilidad de poder identificar, localizar y cuantificar, a través de un indicador conocido como SUV (Standardized Uptake Value) el consumo de glucosa en los diferentes tejidos. La utilización de este radiotrazador 18FDG en los procesos neoplásicos está basado en el hecho de que en el interior de las células tumorales se produce un metabolismo fundamentalmente anaerobio que incrementa la expresión de las moléculas transportadoras de glucosa. La 18FDG sí es captada por las células pero al no poder ser metabolizada, sufre un “atrapamiento metabólico” gracias al cual se obtienen las imágenes con las captaciones de esos tejidos.
Así, la PET nos permite estimar aquellos focos de crecimiento celular anormal en todo el organismo, en un solo estudio de cuerpo entero y por tanto nos permitirá conocer la extensión de la enfermedad. Sirve además para evaluar en estudios de control la respuesta al tratamiento, al comparar el comportamiento del metabolismo en las zonas de interés entre dos estudios.
Para el paciente la exploración no es molesta ni dolorosa. Se debe consultar en caso de mujeres lactantes o embarazadas. Se debe acudir en ayunas de 4-6 horas, evitando el ejercicio físico en el día previo a la exploración y sin retirar la medicación habitual. La hiperglucemia (exceso de glucosa en sangre) puede imposibilitar la obtención de imágenes adecuadas, obligando a repetir el estudio posteriormente.Tras la inyección del radiofármaco, el paciente permanecerá en una habitación en reposo. La exploración tiene una duración aproximada de 30-45 minutos.
Esta técnica de imagen es una buena arma para la detección precoz de tumores. Además, posibilita que se planifique el tratamiento más adecuado desde el principio, aumentando las posibilidades de éxito. Habitualmente se realiza hoy en día una PET-TAC, es decir que se fusionan las imágenes funcionales del PET con una TAC que se hace al mismo tiempo o se fusionan ambas imágenes.
Esta prueba diagnóstica está indicada en Oncología (no en todos los casos ni en todos los tumores). Sus objetivos fundamentales son:
- Hacer un diagnóstico inicial
- Observar la extensión inicial de la enfermedad
- Objetivar la respuesta a los tratamientos
- Afinar más en los campos de tratamiento de radioterapia
- Detectar sospechas de recaída de enfermedad
http://www.dailymotion.com/video/x6t846_pet-tac-tecnologia-de-vanguardia_school
Excelente explicación.
¡Gracias!
Me quieren realizar PET-TAC por que tengo fibrosis retroperineal con contraste. Mi pregunta es que se siente al inyectarte el contraste.Esta prueba es para detección cancer. Se puede tomar bebido el contraste. Gracias. Te duermen antes de inyectarte el contraste. Gracias por sus respuestas. Ah también me quieren hacer una biopsia de la masa que oprime los riñones pero esa prueba si que no me la hago. Gracias.
Estimado Jesús: En el PET-TAC inyectan un producto que lleva unido un elemento radiactivo que permite ver captaciones funcionales concretas y ayudan a una mejor caracterización de la enfermedad y su extensión. Al inyectarse se nota lo mismo que cuando le inyectan suero por decirlo de una forma sencilla. De todos modos consulte con el personal que le vaya a hacer la prueba. Se recomienda que vaya tranquilo y un PET no suele requerir sedación. Un saludo.
Hola, Virginia
Me llamo Irene, tengo 40 años y me acaban de confirmar tras estudio completo (¡AL FIN!) mediante biopsia por punción, TACs abdominal y torácico con contraste, angioTAC y marcadores tumorales, que la masa retroperitoneal de
10 cm. x 10 cm. x 7 cm. que, tras semanas de visitas a urgencias por insoportables dolores abdominales y Dx’s erróneos basados en analíticas simples, varias ecos vaginales y 1 placa toraco-abdominal, se trata de un sarcoma, al parecer (¡bien!) sin diseminación, aunque complicado en cuanto a tto. quirúrgico debido a su relación anatómica con la VCI y sus inmediatas ramificaciones. El próximo miércoles me hacen una PET TAC, para completar el estudio, filiación y definir el tto. a seguir. Dicho esto y habiéndote puesto en antecedentes te escribo para darte las gracias por el blog en general, y lo mucho que me ha ayudado dar con este artículo tuyo para entender esta prueba y, en consecuencia, la tranquilidad que me ha aportado dicho conocimiento. Un abrazo 🙂
Estimada Irene: Gracias por tu comentario. Celebro mucho haberte ayudado, es el mejor regalo que me puedes dar. Confío en que tu proceso se resuelva de forma satisfactoria y bienvenida a mi blog y en lo que desde este humilde rincón pueda ayudarte. Un abrazo.
Hola Irene, mi nombre es Cati y tengo 53 años. Me ha llamado la atención tu caso. Llevo más de dos años con dolor lumbar y coxis y al no poder estar sentada mi diagnóstico era coxigodinia. Al final del verano, los dolores se intensificaron mucho. Hace poco, en revisión ginecológica me detectaron líquido y a partir de aquí, pedí cita con medicina interna y me hicieronTAC abdomino-pélvico. Surge el primer nombre: masa retroperitonal de 11 cm. Me han hecho una analítica muy completa y una PET TAC y todo ha salido bien, es decir, no hay indicios cancerígenos. Me dicen que estan estudiando cómo hacerme la biopsia porque es muy difícil poder acceder y de momento, al no tener diagnóstico, no tengo ningún tratamiento. Si no les es posible hacer biopsia, me han dicho que me irán controlando y harán otra PET TAC el próximo mes. Estoy asustada.
Quería preguntarte cómo te encuentras, qué tipo de tratamiento te han hecho, y cómo te ha ido.
Espero que estés muy bien, que puedas contestarme el mensaje y te mando un abrazo muy fuerte.
También gracias a Virginia por su blog.
Estimada Catalina: Gracias por entrar en mi blog. Entiendo tu preocupación por no llegar a un diagnóstico dada la dificultad para biopsiar desde fuera imagino. Una solución podría ser hacer una laparoscopia exploradora y tomar una muestras, pero intuyo que tus profesionales sabrán mejor lo que hacer en tu caso. Un saludo.
Me van a realizar una pet tc . Según veo la hiperglucemia puede dificultar este análisis. Tengo hiperglucemia . En ayunas es de 110. Con la sustancia azucarada podría subir más? Este valor puede ser lo suficiente como para afectar los resultados? Gracias .
Estimado San: La hiperglicemia es muy prevalente en la población general y no es una contraindicación para hacer un PET-TAC con FDG y los médicos nucleares ya saben cómo interpretar los resultados en este tipo de pacientes. Un saludo.
Hola Virginia,buenas tardes,a mi marido le han hecho una pet tac,el dia 2 de Enero de 2024,mi pregunta es,el informe se remite al doctor que la solicito?? tiene cita el dia 18 de Enero,es por la S.Social,entonces el doctor le dara el resultado de la pet tac???,es que ando un poco perdida con esto,muchas gracias
Estimada Llum: Habitualmente el informe del PET-TAC se remite al médico que pidió la prueba por lo que el día de la visita con su médico le darán los resultados. Un saludo.
Hola buenas tardes, a mi madre la hicieron una biopsia de dos “bultos” que la salieron en el cuello y la diagnosticaron células cancerígenas , la hicieron análisis de sangre con la idea que fuese de tiroides(tiroglobulina y calcitonina perfecto),en el TAC no vieron nada, y en el Pet-tac la han visto que tiene células malignas en zona cuello(afortunadamente resto del cuerpo no se ve más adenopatías), la siguen haciendo pruebas para saber si la viene del tiroides o un posible linfoma ganglionar.
Mi pregunta es ¿En el PET TAC se ve si hay posibles ramificaciones?, o eso se ve en el momento de abrir…
otra cosilla..bajo su punto de vista optaría por un carcinoma de tiroides o un linfoma?No tiene síntomas, más que un ligero dolor al tragar.
Muchas gracias de antemano.
Estimada María: El PET TAC lo que determina es el posible origen de esos ganglios, es decir un tumor primario oculto (a veces no es posible encontrar el origen) y si la enfermedad está extendida más allá de lo que podemos ver por otras pruebas de imagen. Lo que va a determinar el diagnóstico certero es la anatomía patológica de una biopsia ganglionar, pues a veces con una punción de esos ganglios no es posible. Un saludo.
Estimada Virginia, me han realizado un PET, en el que no termina de salir algo específico. Es debido a que unos marcadores me han salido muy elevados. Lo que si sale en la prueba es Múltiples ganglios con leve fijación del radiofármaco en cadenas ilíacas internas y externas, e inguinales, bilaterales, inespecíficos. Esto puede significar que hay algo. Gracias
Estimada Vicky: Si el PET salen captaciones inespecíficas no podemos asegurar nada. Tus médicos valorarán si hay que hacer una biopsia ganglionar o vigilar según vean el caso. Un saludo.
Estimada Virginia, me han realizado un PET TAC, en el que no termina de salir algo específico. Me lo han realizados debido a que unos marcadores me han salido muy elevados, tres veces consecutivas . Tratamiento me van administrar, pero lo ideal seria localizarlo. Lo que si sale en el PET son múltiples ganglios con leve fijación del radiofármaco en cadenas ilíacas internas y externas, e inguinales, bilaterales, inespecíficos. Es suficiente , aunque sea inespecifico , unido a la clinica y al marcado. Gracias
Estimada Vicky: Te he contestado en el comentario anterior. Gracias.
No se siente nada Jesús, solo te da una sensacion de gusto metalico en boca y un poco de calor. Yo vi a un chico que le daban liquido pero lo normal es te inyecctan el contraste , y al tubo . En segundos está hecho y no pasa nada Jesús.
Tengo dermatopoliomisitis posiblemente paraneoplásica. Están buscando a ver si hay un tumor. Me han hecho ya varias pruebas y ahora me van hacer una PET-TAC. Quiero saber cuanto tardan en llamarte para hacértela, ya que estoy un poco asustada. Gracias
Estimada Carmen: Si se sospecha una patología neoplásica lo normal es que no tarden mucho en llamarte. Desconozco, como puedes entender, los tiempos de espera de todos los centros. Lo normal es que haya un máximo de espera de un mes. Confío en que te lo hagan pronto y salgas de dudas. Un saludo.
Genial la explicación. Muchísimas gracias por informarnos con lenguaje entendible para nosotros qué somos unos neófitos en este campo…
Estimada María: Celebro que te haya aclarado dudas y conceptos con esta información. Bienvenida a esta casa. Saludos.
El pasado 25 de marzo me hicieron un Pet TAC pues en un TAC que me hicieron por tener bocio intratoracico, me vieron un nódulo pulmonar alrededor de 1 cm.
Los resultados me los ha visto mi médico de cabecera, pues hasta junio no tengo consulta
Los resultados de Pet TAC:
Nódulo pulmonar en el lóbulo inferior derecho, sin captación significativa , de 0.8 por 1.6 cm, sin adenopatías sospechosas, todo lo demás normal, y del que no pueden descartar malignidad, y recomiendan seguimiento radiológico
Esto es realmente una pesadilla, cuando me vieron el nódulo la doctora me dijo que me mandaba hacer un Pet TAC para ver si era benigno o había malignidad para enviarme a cirugía
Pero el pet ni confirma ni descarta
Lo estoy pasando realmentemal, no que pasos van a seguir, estoy muy asustada
Estimada M.An: Parece que el nódulo es demasiado pequeño y no capta por lo que mi consejo es vigilarlo periódicamente. Lo más probable es que no sea maligno. Esperar y ver en este caso es la mejor opción aunque entiendo el desasosiego que ello produce. Confíe en su equipo médico que ante la más mínima duda actuarán con rapidez. Un saludo.
Muchas gracias Virginia por tu explicación. Me han vuelto a hacer un TAC y el pseudonódulo no ha crecido. Mantienen que es un pseudonódulo, aunque no me queda muy claro qué diferencia hay entre un nódulo y pseudonódulo. Aún tienen que seguir vigilándole. Por otro lado, los marcadores tumorales son negativos.
He pedido que me hicieran una biopsia pues quiero saber exactamente qué es lo que tengo en el pulmón y me comenta el médico que la única forma de saberlo es por cirugía, la cual ahora no la aconseja. En realidad no sé exactamente qué diferencia hay entre un nódulo y pseudonódulo,
Un saludo
Estimada Marian: Un pseudonódulo no es más que una imagen radiológica que asemeja a un nódulo, pero que por sus características no parece que sea un tumor. Ante esta imagen lo mejor es vigilar porque lo más habitual es que se deban a cambios inflamatorios y tiendan a desaparecer o quedarse como están. Espero haberte ayudado. Un saludo.
Muchas gracias Virginia por tu explicación,, me has aclarado mis dudas mil gracias
Me alegro mucho Marian. Un saludo.
Buenas tardes. Hace ańo y medio aproximadamente, me operaron de un carcinoma papilar con variante folicular y me hicieron tiroidectomia total y me quitaron ganglios lado derechos porque estaban afectados. En la intervención me dañaron el nervio recurrente derecho y me he dado el segundo tratamiento con iodo. En la gammagrafía, que han tardado un montón en hacerla, me metieron en el tubo y en las fotos de la pantalla se veían zonas muy iluminadas. ¿qué significa cuando se iluminan zonas? Gracias.
Estimada Asun: La gammagrafía con iodo radiactivo pretende ver si la enfermedad está extendida o no a otros órganos, ya que el tiroides es el único órgano que precisa iodo para su funcionamiento. Es lo que se denomina un rastreo. Si se confirma que hay otras áreas afectadas se propone tratamiento con iodo radiactivo. Para la interpretación de las imágenes es mejor que lo hables con tu médico o el médico nuclear que te hizo la prueba? Un saludo.
Buenos días. Tuve un linfoma de Hodgkin. Hice tratamiento de quimioterapia durante 6 meses. En el mes de febrero me hicieron un PET dónde marcaba que estaba en remisión la enfermedad. Hace 3 semanas me encontré un bulto en el cuello y quisiera saber si puede llegar a ser una recurrencia, tan rápido desde el PET realizado hace dos meses a ahora que apareció el bulto. Gracias
Estimada Marcela: Es extraño que sea una recurrencia habiendo transcurrido tan poco tiempo de un PET negativo en un linfoma de Hodgkin pues el la gran mayoría de casos hay curación de la enfermedad. Aún así es bueno revisar si hay alguna infección en el área de la boca que justifique ese ganglio o si ha ocurrido alguna infección. Te recomiendo que lo consultes pronto con tu médico. Un saludo.
Me realicé un tac , hace 1 año con un nódulo solitario en el pulmón de 1.5 mm no crece en un año en el pet tac me saliò que el nodulo es hipermetabolico de aspecto infiltrativo tumoral,
y una hernia hiatal voluminosa, que me aconsejas operar primero la hernia o el nódulo y ese resultado es 100% que sea cancer??? Te agradezco mucho la respuesta. Dios te bendiga
Estimado Jose Ignacio: En Medicina no hay nada al 100% seguro. Trabajamos con altas, moderadas o bajas probabilidades y en base a ellas tomamos decisiones. Una captación en PET con un aspecto sospechoso en el TAC tiene una alta probabilidad de que sea maligno y por lo tanto tras una biopsia de confirmación si es posible, realizar una cirugía. La hernia hiatal es un proceso benigno que puede esperar y te aconsejo que lo trates una vez solucionado lo del nódulo pulmonar. Un saludo.
Hola Virginia.
Hace unos meses te pregunté por un pseunódulo pulmonar de 0.8 x 1.6 cm, sin captación por el PET TAC y con marcadores tumorales negativos. Me han hecho un TAC cada seis meses, el último en mayo de 2022, pero hasta mayo de 2023 no te tenido la consulta.
Bueno, pues el pseunódulo ha crecido, aunque en el informe subraya que permanece estable, con lo cual me remiten de nuevo a hacerme otro pero TAC, por haber crecido aunque sea estable. Un médico privado me recomienda que me haga una biopsia. Los bordes del pseunódulo son espiculados. Esto es horrible.
Estimada Marian: Entiendo tu preocupación. Vivir con incertidumbre es angustioso. Lo que no comprendo es que te hagan un TAC en Mayo-22 y nadie lo valore hasta un año después ¿He entendido bien? En fin… Volviendo a tu cuestión. Lo más frecuente es que ese pseudonódulo sea benigno, pero si ha aumentado de tamaño creo que se debería consultar con un cirujano torácico la conveniencia o no de hacer una resección diagnóstico-terapéutica porque me temo que la biopsia, al ser tan pequeño, va a ser poco rentable. Mi consejo es que consultes tu caso con un especialista en Cirugía Torácica. Un saludo.
Muchas gracias Virginia, por tu atención,
Muchas gracias Virginia,he consultado con un neumólogo privado, el pseunodulo ha ido creciendo en cada exploración, el Pet TAC da una medida, y el TAC con contraste otra, el Pet TAC y los sucesivos TAC son en diferentes hospitales , en los TAC con contraste nunca han tenido captación, pero el pseu nódulo cada vez tiene distintas medidas, me han hecho una biopsia ahora mide 1.8 por 1.4, en el anterior 1.7 por 1.4, y en el anterior 1.1 por 1.2, y en el Pet TAC midió 0.8 por 1.6, pero siempre me afirman que el nódulo está estable , de momento me han hecho una biopsia de forma privada y me haré de nuevo el Pet TAC
Muchas gracias por ser tan amable y por tu valiosa atención
Estimada Marian: Confío en que haya buenas noticias muy pronto. Gracias por contestar. Un saludo.
Gracias a ti. Un abrazo.
Buenas Virginia. Quería preguntarle si es posible una enfermedad benigna con marcadores CA 19.9 y CA 15.3 elevados sobre 180. Llevo 2 años con pruebas de gastroscopia, colonoscopia, entero-resonancia, ecografia, tac.. y no ven nada. Sólo me encontraron una hernia de hiato incipiente y un hemangioma hepático. Durante los 2 años han ido bajando y subiendo los valores, menos ahora que están un poco más elevados que las otras veces. Tengo 32 años y esto me crea muchísima ansiedad. Yo no tengo síntomas de nada. Lo único que tengo que hace años muy esporadicamente tengo cólicos en epigastrio y se me pasa al cabo de unas horas. Por lo demás todo está bien.
Estimada Cristina: ¿Por qué te pidieron marcadores tumorales? Los marcadores, a excepción del PSA en varones que si es más específico de cáncer de próstata, son muy inespecíficos y en la práctica no sirven para el diagnóstico, sólo para monitorizar algunos tumores de alto riesgo. Entiendo que el nombre de marcadores tumorales te cause ansiedad, especialmente si son altos; pero si todas las pruebas que te han pedido son negativas y no se ha encontrado nada en el despistaje de un tumor, mi consejo sería no volver a pedir esos marcadores. Los marcadores tumorales pueden estar altos en procesos benignos inflamatorios por lo que no se recomiendan pedir si no hay un diagnóstico de cáncer. Un saludo.
molt clar i didàctic. gràcies per la feina feta.
Estimada Montserrat: Moltes grácies per el seu comentari.
Gracias Mª José!! Me alegra que te haya gustado y sido de utilidad. Un abrazo compañera!!!
Bendiciones.!
Cada cuanto tiempo es necesario que me hagan otro segundo PET SCAN?
El primero me lo hicieron julio del año pasado/ 2019. Pero como me hicieron radiaciones y los termine en Noviembre del mismo año.. No es peligroso por mi salud que me hagan otro PET SCAN?
por tantas radiaciones. Tuve cancer de piel, merkel cell carcinoma.
Gracias por su Atencion.! 😊👍
Estimada Mirna: El PET-TAC sólo es necesario repetirlo para evaluar la respuesta al tratamiento o si hay dudas por otras pruebas en el seguimiento de que haya una recaída de la enfermedad. Hay que individualizar cada caso, pero el PET-TAC es una prueba segura y hemos de pensar que el beneficio a hacérsela cuando está indicada supera con creces los riesgos. Un saludo.
El TAC trabaja con bastante mas radiacion que el pet tc .
Estimado Antonio: La radiación del TAC depende de sus características técnicas, dicho lo cual tiene poca relevancia en el contexto de una enfermedad maligna donde el binomio beneficio-riesgo siempre es a favor del beneficio. Un saludo.
Muy buena la explicación. Gran herramienta diagnóstica y como complemento a la exploración clínica ORL. Gracias.
Sin duda Aurora es una gran herramienta que nos puede cambiar la actitud terapéutica en muchos casos. En ORL tiene gran utilidad. Un abrazo!!!
El próximo miércoles me realizarán uno y me ha tranquilizado mucho. Muchas gracias
Me alegro que así sea Eduardo. Un abrazo y espero que la información te sirva de ayuda. Un abrazo!!!
Tengo un Linfoma no Hodgkin y me lo detectaron en Mayo. Ya hice mi sexta y última sesión de quimioterapia y el 27/9 tengo mi PET-TAC! Deseadme suerte y gracias a todos!
Te deseo lo mejor Xavier. Espero que nos cuentes buenas noticias y puedas compartirlas. Un abrazo muy fuerte!!
Ánimo. Yo padezco de un linfoma detectado en marzo.No holding i ya pase por 6 kimicas más 2 extras de Rituximad,esperando un PET TAC..I a resultado Dr Bióxia de médula osea..vamos luchando.!!
Enhorabuena Rafa. Espero que completes el tratamiento con éxito. Un abrazo!!
Es decir, cuando te realizan un pet-tac es porque ya han detectado el cáncer o en su caso el tumor? Me lo hicieron la semana pasada y estoy preocupado. Gracias
Hola Faustino. Un PET-TAC es una imagen morfológico-funcional que detecta células agrupadas que tienen un alto consumo de glucosa. Fundamentalmente son las células cancerosas pero también puede captar algunas patologías no malignas como pólipos, procesos inflamatorios recientes, etc. La evolución clínica y el TAC subyacente junto al índice de captación SUV nos orientarán en un sentido u otro. Espero que de cualquier modo las cosas vayan bien. Un abrazo!!!
Muchas gracias!!!Tenía la misma duda que Faustino y estaba muy muy preocupada. La respuesta fue muy clara y tranquilizadora. Un abrazo.
Ma alegro mucho Natalia. Un abrazo.
Enhorabuena la explicacion muy clara y
Descrita que se entiende todo perfectamente. Gracias.
Muchísimas gracias Lucía. Saludos.
Yolanda. Me han diagnosticado un linfoma no hodking B cutaneo ,me operaron en junio y otra vez me tienen q volver a operar y darme radioterapia yo le insinué al oncólogo de hacerme una pet y me dijo q no la veía necesario pero yo me quedaría mas tranquila ya q hoy un medico me ha dicho q es muy raro q solo lo tenga en una zona quisiera saber q me aconsejáis .
Estimada Yolanda: Como me imagino sabrás hay una cierta heterogeneidad dentro de los linfomas no Hodgkin B cutáneos. Si me lo permites me basaré en las guías clínicas internacionales de la NCCN en el que como norma general debe realizarse una historia clínica completa, una buena exploración física, una analítica con serología de hepatitis B, un TAC corporal, una biopsia de médula ósea y una PET. Puedes consultar aquí o mostrárselo a tu médico y que él te indique en base al conocimiento de tu linfoma en concreto.https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/pcbcl.pdf. Un abrazo.
Hola me llamo Constanza. Hace mucho tiempo que me empazaron a salir nódulos en varias partes del cuerpo y se me han inflamados dos ganglios linfáticos en diferentes lados de mi cuello. Se me han descartado todo tipo de infecciones. Tengo además una pequeña herida en la lengua. Me derivaron a un oncohematólogo por mis globulos blancos elevados y éste me mandó a hacer un PET-CT. Mi consulta es ¿Esto ayudará a mi diagnóstico?
Estimada Constanza: El diagnóstico debe hacerse mediante biopsia ganglionar que determinará la sospecha clínica. El PET-TAC es una prueba que nos indica la extensión de la enfermedad, pues capta allí donde hay mucha actividad celular. Evidentemente esto ayudará a saber qué estrategia terapéutica es la mejor. Un saludo.
Buenos días
Mi padre está a la espera de la prueba, puedo saber cuanto tardan en darte la cita? Es en Gran Canaria y otra cosa, es incompatible con que el tome 1 pastilla para el azúcar?
Gracias
Estimada Airam. Habitualmente no suelen tardar mucho en dar cita en los servicios de Medicina Nuclear, pero desconozco la demora de ese servicio y hospital en concreto. Antes de la prueba te harán una serie de recomendaciones acerca de la pastilla, niveles de glucosa y dieta en un paciente diabético. Un saludo.
Gracias Diario de Castellón por su mención.
Ya podía haber mas Virginia Ruiz en este país, mil gracias
Gracias Arantxa por el cumplido. Un abrazo muy fuerte!!
Hola Virginia, me gustaría plantearte una duda desde mi total desconocimiento. Mi padre es un paciente de oncología tratado por un cáncer de colon y posterior metástasis a los pulmones. A día de hoy llevaba dos años limpio después de varias operaciones. En una de las revisiones le hicieron un pet tac en el que se observaba una pequeña inflamación en el pulmón derecho. El oncólogo decidió que le hicieran una broncoscopia para ver con exactitud el alcance de la lesión. Realizada la broncoscopia a los pocos días, el resultado fue de una lesión, pero no en el pulmón derecho donde aparecía la inflamación, sino en el izquierdo y de casi tres centímetros. Mi pregunta es si sería posible que esa lesión no hubiese aparecido en el pet tac realizado días antes, ¿ es posible que una lesión de 3 cm no se vea en el pet tac? . Muchas gracias.
Estimado Vicente. El PET-TAC es una fusión de imágenes entre una prueba funcional y otra anatómica. Con las hipercaptaciones se valora si se traduce en alguna lesión anatómica que no siempre es visible. No sé darle una explicación clara de por qué en la broncoscopia se objetiva justo en el lado controlateral una lesión. Habría que valorar no se tratara de un error de transcripción del lado afectado. Un saludo.
Hola. En febrero me diagnosticaron un linfoma de Hodgkin. Hice tratamiento de 6 ciclos de quimioterapia. Me vengo haciendo un PET-TAC cada 3 meses y me vienen dando bien,el último me lo hicieron en febrero de 2021. Quisiera saber si a los dos meses puede cambiar el panorama y que vuelva aparecer la enfermedad. Gracias.
Estimada Marcela. El linfoma de Hodgkin tiene una alata tasa de curabilidad, en torno al 90% de forma global, con lo cual las posibilidades de que todo haya ido bien son favorables, especialmente si has hecho una buena respuesta y los PET no indican enfermedad residual. Un saludo.
Querida Virginia:
Quisiera hacerte dos preguntas: Este examen aparte de detectar tumores cancerosos, puede detectar enfermedades de tipo inflamatoria, traumática o congénita de las estructuras del cuerpo o bloqueos u obstrucciones tal vez piedras (litiasis) en algunos órganos del cuerpo? La otra duda el examen ve todo el cuerpo, es decir incluye la cabeza y extremidades? Mis dudas se deben a que mido un metro 67 centímetros y peso 45 kilos, pues el año 2014 me detectaron recién que tengo intolerancia al gluten hasta el momento sin ser celíaca mediante un examen de sangre, pero vivo con problemas gastrointestinales incluida la diarrea. Me han operado de apendicitis el año pasado (enero 2017) y gracias a los antibióticos endovenosos que me pusieron durante la cirugía mejoré de la Helicobacter pylori que me daba muchas molestias estomacales, pero ahora han recrudecido las molestias (diarrea y dispepsia estomacal) y tengo hora con el doctor este viernes y viendo mi estado y calidad de vida, preferiría pagar de una vez por un solo examen y luego hacerme la endoscopía acostumbrada y ver si hay otras razones para mis molestias. Aunque soy bastante alérgica, he comido choritos o mejillones sin problemas, pero quizás me puedan dar una medicación previa con Prednisona para reducir riesgos. Te agradece desde Chile tu pronta respuesta a mi correo, Alejandra de 49 años de edad y 1 metro 67 de estatura y 45 kilos.
Muchas gracias desde ya por darnos este espacio a los pacientes que somos legos o ignorantes en estas materias y nos realizamos miles de exàmenes gastando tiempo dinero endeudándonos y nadie nos explica qué son para qué sirven y para peor seguimos igual sufriendo y empeorando sin recibir ningún tipo de ayuda. Por eso una vez más gracias por este espacio
Apreciada Alejandra: La PET-TAC es una prueba que conjuga una imagen radiológica (TAC) con una prueba funcional (PET) y sirve fundamentalmente para rastrear tumores que en otras condiciones o pruebas no son observables. La PET capta en todas aquellas regiones donde está aumentado el metabolismo glicídico que de forma fisiológica se encuentra en varios órganos. La PET rastrea todo el cuerpo, incluídas las extremidades. Las hipercaptaciones por encima del nivel de fondo indican proliferación celular que si es muy alta es indicativo de cáncer activo, pero si es moderada puede ser indistinguible de un proceso inflamatorio o benigno. Espero haber aclarado tus dudas. Un saludo.
Hola, bueno días, llevo dos años haciéndome pruebas por que me salen alto los marcadores tumorales, ahora la digestivo a decidido hacerme un pet tac , será posible que tenga algo que no se deja ver y por eso me salen altos? Quiero saber si al salir alto el marcador siempre puede ser algo malo o no? Muchas gracias
Estimada Blanca. Los marcadores tumorales indican una posible sospecha, no certezas. Puede haber un marcador alto por enfermedades benignas y un cáncer avanzado puede presentarse sin elevación de marcadores tumorales. Imagino que su digestóloga querrá asegurarse de que todo está en orden y comprobar si esa elevación de marcadores tinene o no un correlato por imagen. Un saludo.
Me diagnosticaron linfoma de Hodgkin hace un año e hice tratamiento de 6 sesiones de quimioterapia. Me hicieron una PET hace una semana y quiero saber porque el resultado me dice que aún se advierten algunas adenomegalias sin captación actual del radiofármaco.
Estimada Vielca: Si los ganglios (adenopatías) eran muy grandes antes de la quimioterapia, rara vez vuelven a su tamaño natural por lo que el PET negativo indica que no hay actividad tumoral y por tanto puede considerarse que hay una respuesta completa metabólica. Es una buena noticia. Un saludo.
Buenas tardes Virginia,
tengo un cáncer de mama diagnosticado en junio de 2017. Al inicio me hicieron la PET-TAC para rastrear la extensión de la enfermedad y descubrieron la metástasis en los ganglios axilares. Me han dado 16 sesiones de quimio, mastectomía radical con vaciamiento de ganglios y ahora empezaré la radioterapia. Le pregunté a mi oncóloga si me haría una PET-TAC de comprobación y me dijo que es una prueba muy agresiva, como si me hiciese 10.000 radiografías a la vez, además de ser una prueba muy cara, y que por eso no me la haría. ¿Es así? la verdad es que pensaba que la haría como control para ver si el cáncer no ha emigrado a otros órganos y me siento un tanto desprotegida.
Muchas gracias por todo.
Lilian
Estimada Lilian: No es habitual realizar un rastreo por PET TAC al inicio del diagnóstico de un cáncer de mama a menos que con las pruebas convencionales no se pudiera ver bien o hubiesen dudas razonables. Es más habitual hacerlo en otros tumores: pulmón, cabeza y cuello o linfomas. Ha recibido tratamiento con quimio y cirugía y está pendiente de completar el tratamiento con radioterapia. Una vez completados lo habitual es esperar a que se recupere y realizar un análisis y las pruebas radiológicas que se estimen oportunas. Siempre que se haga una prueba radiológica o de Medicina Nuclear se debe estimar el riesgo-beneficio. No creo que la PET sea una prueba agresiva, ni la proporción de radiación que le apuntaron fuera del todo precisa. Sí es cierto que es una prueba cara y que se recomienda realizar cuando existen dudas razonables con otras pruebas. Al haberte hecho un vaciamiento ganglionar posiblemente no sea necesario repetir la prueba ya que la PET no puede ver enfermedad microscópica. De todos modos mi recomendación sería hablarlo de nuevo con ella y aclarar las dudas. Un saludo.
Por favor agradeceria que me informarsn si puede una oncologa rehudar mandar un pet tac porque dice que debo confisr en su diagnostico mi edposovtiene un va de laringe
Estimada Libia: En tumores de cabeza y cuello está indicado hacer un PET-TAC cuando existen dudas razonables de la extensión del tumor o es de origen desconocido. Además si se va a tratar con radioterapia es de gran ayuda para planificarla bien. Un saludo.
Estoy operado de un tumor en el colon, después de año y medio en un TAC, me han visto unos pequeños pólipos en el pulmón, voy el día 20 hacerme un PEC-Cat, tengo mucho miedo.
No debes temer por la prueba de PET-TAC, es indolora y no muy molesta. Sacará de dudas sobre lo que se ha visto en los pulmones. Espero que todo salga bien. Un saludo.
Hola! Me diagnosticaron un tumor neuroendocrino en el mesenterio de 3,5 ml. ¿En qué me beneficiaria este estudio?
Estimada Blanca: El PET TAC sirve para rastrear por todo el cuerpo la actividad tumoral. Hay tumores en los que esta prueba está claramente indicada, como en los tumores de cabeza y cuello, pulmón y linfomas. En los demás casos hay que individualizar (conocer qué radiotrazador es mejor) y comentarlo con el especialista en Medicina Nuclear. Un saludo.
Buenas tardes ¿qué significa adenopatias sin correlato morfológico?
Estimada Grace: Las adenopatías no son más que ganglios que por sus características de imagen no son normales. En el caso que comenta posiblemente en el TAC se observan ganglios que desde el punto de vista de imagen radiológica son normales, pero que captan FDG en el PET. De ahí que hablen de adenopatías sin traducción en la forma de las mismas. Un saludo.
Tengo cancer de pulmón con metástasis en pleura fase cuatro. Diagnosticado el 2 de junio del 16. Me hicieron una lobectomia del lóbulo superior derecho. Adenocarcinoma y vieron que había más nódulos. Me dan tres sesiones de cisplatinio creo recordar y hasta la fecha no han vuelto a crecer los nódulos. Llevo tres sesiones con pretemexed. Mi pregunta es, que tal acertado puede ser la eleccion de este fármaco para ver si reduce los nódulos . Tengo muchos dolores y efectos secundarios muy desagradables, el pecho está lleno de hematomas, tengo agotamiento por falta de glóbulos rojos y me ahogo y mareo ante cualquier esfuerzo, es eso normal ? Gracias, anhelo una respuesta de ayuda.
Estimado Ramón: Piensa que tienes que respirar con un lóbulo pulmonar menos, por lo que es normal que presentes una cierta dificultad respiratoria. Si a eso añades la anemia por la quimioterapia, es normal que te sientas agotado y sientas ahogo más acusado. Me parece adecuado el tratamiento, es lo que se administra de forma estándar. Tu oncólogo y tú conjuntamente tenéis que hablar y poner en una balanza los beneficios y los riesgos para decidir si continuar o no el tratamiento. Piensa que este blog es sólo una orientación. No es una consulta médica. No soy tu médico ni puedo sin conocer todo tu historial y a ti que es lo mejor en tu caso. Un abrazo.
buenos dias soy de xalapa veracruz me puede informar donde se puede hacer este estudio un lugar cercano a mi ciudad y el costo por favor
Estimada Guadalupe:
Puede remitir su consulta a esta web http://www.petctveracruz.com. Gracias.
Hola Virginia, he sido tratada de un cáncer en la mama derecha con crujía conservadora, quimioterapia y radioterapia. Cuatro meses después de la radioterapia en un TAC de control aparecieron unas opacidades en el pulmon derecho y en los ganglios derechos. Me hicieron un Pet y han dado una SUV de 19, 22 e incluso 28. Me han dicho que son metástasis. Esas opacidades no estaban antes de la radioterapia, en TAC anterior y me queda la duda de si con esa captación, pudieran ser inflamatorias por la radioterapia o si en ese caso tendrían una captación menor. Un saludo y muchas gracias por dedicarnos su tiempo y su conocimiento
Estimada Marta: Desconozco todo tu historial y por lo tanto mi comentario es únicamente una orientación. Posiblemente en tu caso hay que hacer un diagnóstico diferencial con otras posibilidades diagnósticas que aunque sean raras hay que descartar, ya que el pulmón es un tejido muy sensible que en algunas ocasiones hace que se produzcan neumonías organizadas o procesos autoinmunes. Un saludo.
Hola. Tengo desde hace 4 meses ruidos continuos en el oído izquierdo tipo siseo y ñiiii, que se extienden acostada y tras determinados gestos como sonarme la nariz por la base del cráneo en unión con la cervical y el otro oído, esto después de haber pasado un tiempo -semanas- fuertes dolores.. Sensación de cráneo metálico y algo de inestabilidad. Noto líquido tras el pabellón ,cerca de la ATM. El tac de oído de diciembre, por los dolores, no dio nada y la RMN de craneo-cais de marzo y de atm, algunos días después de empezar con los ruidos, tampoco. Son incapaces de diagnosticarme. ¿EL PET-TAC sería útil? Gracias.
Estimada Maria Dolores: Tanto el TAC como la RM son pruebas de imagen lo suficientemente precisas como para haber visto patología. La resolución del PET-TAC no es buena ya que se trata de una prueba funcional que capta aquellas células de rápida replicación. Consulta con tu médico la posibilidad de consultar a otro especialista o valorar pruebas específicas del sistema auditivo. Un saludo.
Hola. He perdido peso. Yo pesaba 89 kilos y en 4 dias bajé a 85 kilos. Me he vuelto demacrado, ojeroso y me duele todo el cuerpo. Siento punzadas en todo el cuerpo. El dolor viene y se va y me dan dolores por todo el cuerpo. Me he hecho exámenes de toda clase y todo sale bien, pero mi cuerpo no me dice lo mismo. Quiero hacerme un TAC. Fui a un oncólogo y me dijo que no tenia cáncer y que no necesitaba un TAC, pero siento dudas. Me gustaria salir de duda haciéndome un TAC para saber cuál es la causa de todo este dolor. He tenido mucha diarrea porque sufro de colitis ulcerosa. Creo que le llaman Crohn ileitis aguda, pero no creo que eso justifique la pérdida de peso. ¿Me recomiendas el TAC?
Estimado Erik. La pérdida de peso puede justificarse por varios motivos: menos ingesta, más gasto, más diarrea, etc. Po si sola no es preocupante en la cuantía que comentas. Parece que has sido diagnosticado de una enfermedad inflamatoria intestinal. Este tipo de enfermedades de índole autoinmune pueden dar lugar a dolores osteoarticulares. Mi consejo es que hables con tu médico para que valore seas visitado por un Reumatólogo. Un saludo.
Hola, me han diagnosticado un CCR con una colonoscopia y al hacer el TAC aparecieron metástasis hepáticas(8), y una lesión en pulmon posiblemente cicatricial, por lo que me pidieron un PET TAC en el cual sólo se evidencian 3 metástasis hepáticas la mayor de 14mm, y el adenocarcinoma de colon, el resto limpio pero luego pidieron una RNM y salen esas 8 metástasis hepaticas por lo que los cirujanos han decidido empezar con quimioterapia para reducir… Yo pensaba que el PET TAC era más preciso, pero parece ser que no, que en este caso la RNM ha sido más precisa, por qué no se ven todas esas metástasis en el PET??? Muchas gracias por tu página es de gran ayuda
Estimada Eva: La prueba del PET-TAC es una prueba funcional, es decir se obtiene una imagen burda de la captación del trazador con glucosa de aquellos tejidos con alto metabolismo que de forma fisiológica son el cerebro, hígado y el corazón, además de los tumores y otros procesos inflamatorios. Al ser una imagen burda, se necesita cierta carga tumoral o tamaño para que puedan ser vistas en el PET fusionado con la TAC. En hígado las metástasis concretamente se ven mejor por ecografía o resonancia. Esa es la razón por la que en su caso no se pudo ver en el PET-TAC. Un saludo.
Estimada Eva, después de dos meses de dolor de estómago me someto a Coloscopia, Gastroscopia y TAC del sistema digestivo por dar un índice tumoral CA 19/9 de 101 que al mes baja a 54, me definan a revisión próstata por tacto rectal y ecografía ( además de PSA 1.5) al final me deriban a oncología, saldrá algo de páncreas a pesar de no verse en las pruebas anteriores? … gracias por su gran trabajo.
Estimado Denis: El marcador 19.9 puede elevarse no sólo por tumores digestivos, también por patología benigna, máxime si ha bajado de esa forma tan drástica. Espero que haya buenas noticias. Un saludo.
Hola:en mayo me diagnosticaron un linfoma no h.celulas grandes B estadio lV,me dieron 6 ciclos de quimio,en la 4 como resultado de pet me dicen q estoy limpia y despues de la ultima un pet-tac y el resultado q estoy limpia del linfoma,nada de tratamiento y hacer una colonoscopia porque se ve algo sin definir en intestino delgado,ya me la he hecho,espero resultado,puedo tener algo maligno y no verse en el pet?estoy incredula tambien por mi curacion,pues sigo vomitando un dia por semana y mi tripa siempre tiene dolor,es normal?Gracias
Estimada Armonía:
Un PET-TAC es una prueba funcional, es decir, mide la actividad tumoral y la de aquellos tejidos de alta actividad celular (cerebro, corazón, hígado, etc). Si el resultado es negativo significa que has hecho una remisión completa al tratamiento y eso es una muy buena noticia, siendo además un factor pronóstico. Las cosas parecen ir muy bien. Me alegro. Un abrazo.
Hola
quisiera saber si el pet tac es la primera prueba indispensable para buscar un linfoma cuando se sufre de adenopatías en cuello y axilas sin ninguna otra dolencia y si el aparato revela tumores begninos oaucencia de problemas?
Estimada Ana: El PET-TAC es una prueba complementaria funcional que detecta donde puede haber actividad tumoral. En el caso del linfoma puede determinar la actividad y el estadiaje de la enfermedad, así como la respuesta a los tratamientos. Pueden haber captaciones que no sean debidas al linfoma y totalmente benignas que el médico nuclear está obligado a describir según la morfología radiológica, la localización y la intensidad de captación del radiotrazador. Un saludo.
Buenas, me hicieron un tac y me ha salido una hernia de hiato,llevo 10 años con una tos que no saben el motivo.. sin venir a cuento antes de la cita me han pedido un pet tac…este tipo de pruebas solo son para cáncer o para ver el alcance de cualquier lesión?
Estimado Carlo: El PET TAC tiene múltiples utilidades, la principal para el estadiaje y rastreo del cáncer, pero también para otras patologías infecciosas o degenerativas. Un saludo.
Buenas tardes, el PET sirve para detectar algún tumor en el Bazo?
Saludos
Estimado León: El PET-TAC sirve para identificar todos aquellos tejidos con alta proliferación celular a partir de una determinada carga tumoral (normalmente superior al centímetro), por lo que si hay un tumor en el bazo (normalmente metástasis) podría detectarlo. Un saludo.
Le hicieron un PET TAC a mi esposa. En Colon y recto sale un SUV de 7.1 y 5.4 respectivamente ¿Esto indica proceso cancerígeno?
Estimado Jorge: EL SUV es un índice de captación de glucosa que se observa más elevada de forma fisiológica en el corazón, cerebro, hígado y otros órganos, así como en los procesos tumorales. En ocasiones esos SUV en recto son debidos a la presencia de pólipos (muy frecuentes y de naturaleza benigna) así que habrá que estudiar esa región para averiguarlo. Generalmente los médicos nucleares pueden indicar, a la vista de otros parámetros, la posible naturaleza de esas captaciones. Un saludo.
Buenos días. En un estudio para linfoma folicular y descartar un linfoma duodenal primario o sistémico , en el PET-TAC me han salido unas adenopatías mesentéricas con un valor suvmax de 2.2 y otra adenopatía suvmax 2.9. ¿Es posible que esos valores se deban a una infección reciente estomacal o puedieran ser Linfoma?
Estimada Laura: Por razones de índole bioética no puedo responder a su pregunta ya que no conozco el caso en profundidad y el objetivo de este blog no es otro que el de responder preguntas o dudas de carácter genérico y no personal. Hable por favor con su médico que le informará de la naturaleza de esas adenopatías en su contexto. Gracias. Un saludo.
Hola, mi padre tiene 78 años y hace un año retiene liquido en el pulmón, le diagnosticaron una arritmia q fue tratada por el cardiólogo, el líquido fue sacado por la espalda con una aguja, hubo problemas y tuvieron q colocarle un tubo en quirófano para extraerle mas líquido aunque quedó algo q no pudieron extraer. Hace un mes volvió a hincharse y tuvieron q volver a extraerlo. Ahora se encuentra otra vez en el hospital hinchado con seguril en vena, sevha quedado muy delgado pero el liquido del pulmón no disminuye. El medico no tiene claro hacer un Pet TAC. Q me puede usted decir al respecto. El se encuentra bien pero no dan con la solución.
Estimado Jesús: Con los datos que usted me aporta poco le puedo decir, pues parece subyacer una causa cardiológica que origina el líquido y eso en gran parte se escapa a mi especialidad médica. Creo que antes de hacer un PET hay otras muchas pruebas eficaces que se pueden hacer en este caso: ecocardiograma, TAC, etc. UN PET TAC en Oncología se utiliza para dilucidar la extensión de un tumor, el origen de un tumor desconocido o bien para evaluar respuesta a los tratamientos. Un saludo.
Hola tengo una duda estoy embarazada de 10 semanas y a mi tía le hicieron un pet ya que tuvo cáncer de colon la verdad no sé bien explicar. Lo que sé es que ella ayer se hizo el pet y hoy estuve con ella nos abrazamos y nos saludamos como siempre. Y leí que las pruebas con yodado radiactivo pueden dañar a mi bebé. Estoy muy asustada.. es verdad que no teníamos que estar cerca por la radiaciones? Porque el médico l había dicho que no había problema con que pasaran un par de horas después era todo normal
Estimada Desiree: Una vez realizado el PET la velocidad de desintegración del radiofármaco es tremendamente rápida. Además no inyectan iodo radiactivo. En principio por un breve estrecho abrazo no tendría que haber problema. Si hay dudas dirígete a la unidad de radioprotección del centro donde la paciente se realizó el PET y dirige tu pregunta para que puedan hacerte una estimación de dosis recibida. Un saludo.
Hola, yo tengo una pregunta ya que mi marido y yo estamos muy desconcertados, mi marido fue diagnosticado de un tumor en cabeza de páncreas se le hicieron muchas pruebas TAC, Resonancia y Ecografías, pero en ningún momento ninguna PEC-Tac, se le practicó una whipple, durante la operación se le resecaron dos nodulos en el higago, después pasados dos meses se le está aplicando tratamientos de quimio con folfirinox, lleva su 5 sesión, y se le ha vuelto a repetir el TAC, y no se observan restos de enfermedad, pero los marcadores CA 19. 9 da valores muy altos 1200, con lo cual un amigo que es oncólogo no ha aconsejado que se le haga una PEC-TAC, en la clínica donde le tratan en ningún momento se lo han pedido ni antes de la operación después, estamos muy asustados y desesperados, que me aconseja usted?
Un saludo y gracias
Estimada Vicenta: El PET-TAC no es una prueba que se haga de rutina, por lo que sólo se solicita para evaluar respuesta o cuando haya sospechas de recaída de enfermedad no visualizable con otras pruebas (TAC, ecografía o resonancia). Si el marcador 19.9 alto no es específico de cáncer, antes de pedir un PET hay que valorar la elevación en su contexto y repetir el análisis si fuera necesario. Si persiste la elevación y hay otros datos analíticos de sospecha, hable con su médico para que en ese caso plantee la posibilidad de hacer un PET para descartar nueva recaída. Un saludo.
Yo tengo la enfermedad del MEN1 estoi operado de tiroides aora me van a operar de nodulos en el cuello tengo diarreas cronicas soi diavetico de 500 de azucar con insulina al dia de mas de 200 miligramos en los analisis a dado alto los tumorales del pancreas y mean echo un pet cuanto tardan en dar los resultados estoi preocupado muchas geracias
Estimado Diego: En tu caso hay una dificultad añadida por ser diabético, pero en principio se suele tardar entre 3-5 días en informar. Un saludo.
Hola, buenas noches, mi esposo se hizo un pet hace 30 dias, por cancer de pulmon,puede haber alguna variación de un mes a otro? Consulto porque tiene un fuerte dolor en la cintura, le han hecho placas, analisis y ecografias y le dicen que es una contractura, que no es del Cancer porque en el Pet no se vio nada en esa zona. Michas gracias
Estimada Lorena: En Medicina todo es posible, pero siempre tendemos a descartar lo infrecuente. Si se ha hecho un PET hace 1 mes y estaba bien, es difícil pensar que haya una recaída y lo lógico es pensar en patología benigna. De cualquier modo si persiste la clínica dolorosa debe hacerse una nueva valoración. Un saludo.
¿Es normal sentir cierta presión o dolor leve en algunas zonas tras la inyección del flúor?
En mi caso me realizaron este miércoles un PET/TC con administración también de contraste por la sospecha de un hamartoma en el bazo que vieron en un TC anterior de 2,5×2,7cm. Y al de 15-20 minutos de la administración del flúor noté en la zona del bazo esa sensación, lo que me tiene algo preocupada.
Estimada Aintzane. Habitualmente los pacientes que se realizan una PET-TAC no hablan de esa sensación que comentas, aunque supongo que tu caso es un poco especial pues es un tumor muy vascularizado y cualquier pequeña distensión entra dentro de lo posible que se note. Si tienes dudas háblalo con tu medico nuclear. Un abrazo.
Buenas tardes Virginia.
Soy Lorena y quería consultarte algunas dudas sobre mi padre . Le detectaron en agosto adenopatías inguinales y le operaron en septiembre, pero se le han vuelto a reproducir dos meses más tarde. Su estado es paliativo.
Hoy ha ido a su tercera sesión de quimio, parece q la última no le cayó muy bien y le bajan la dosis . Le vuelven a hacer un pet TAC , supongo q para determinar su estado de nuevo.
Es para eso? Q es lo q se va a ver exactamente en esta prueba, su extensión,estado de tumor?
Estamos muy preocupados pq no sabemos a q nos exponemos otra vez
Muchas gracias
Estimada Lorena: Ante todo debes pensar que este blog no es una consulta médica, pues hay datos que se me escapan y puedo caer en errores. La PET-TAC es un studio híbrido anatómico y funcional que sirve para un major diagnóstico de la extensión tumoral real y aplicar el tratamiento en consecuencia. Un saludo.
Hola. Me acaban de diagnosticar un linfoma linfocitico. Me van a hacer como prueba complementaria un PET TAC próximamente. Todavía, por ignorancia, no sé muy bien la gravedad de la enfermedad, el hematologo me dará las explicaciones en su momento, aunque ya me han dicho q es un tipo de linfoma q se puede controlar y tratar muy bien, algo asi como q dentro de lo malo sería lo menos malo. Es así? Tengo muchas dudas y preocupación.
Estimada Elisa: Efectivamente el linfoma es muy agradecido con los tratamientos y la tasa de curaciones es de las más elevadas. La PET-TAC se realiza para conocer la extensión y posteriormente para evaluar la respuesta a los tratamientos. Un abrazo.
he pasado un cáncer de mama hace cuatro años con retirada de ganglios etc en mama izquierda,me ha dado el ultimo tac un nodulo aislado en lóbulo pulmonar izquierdo de 1cm con lo que me someteré dentro de cinco días a un PEC TAC,mi oncólogo me dice que puede ser o no tumor y que de ser asi es pequeño y cogido a tiempo pero que también podría ser alguna patología inflamatoria ya que en anteriores tac tenia nodulos que ahora no están y hasta mas grandes de tamaño puede ser que de ser positivo este relacionado con el anterior cáncer sufrido? muchas gracias
Estimada Carmen: Tu médico te ha solicitado una PET-TAC para descartar la naturaleza benigna o maligna de esos nódulos. Hay que pensar en todas las posibilidades y ante tu antecedente conviene siempre valorar si hay o no relación de esos nódulos con ti cáncer de mama. Un abrazo.
A mi me pasa lo mismo fui operado de un cancer de pecho con afectacion de 11 ganglios axilares y hace poco me detectan en un tac nodulos en los pulmones que no estaban en un TC previo. Me han pedido que me haga un PET-TAC de cuerpo entero.
Estimado José Antonio: En tu caso se realiza un PET-TAC para confirmar la naturaleza de esos nódulos y así poder ofrecerte el tratamiento más adecuado en tu caso. Si el TAC no es muy claro está indicado hacer el PET. Un saludo.
Buenos días!!
Tengo un dolor en la ingle que desde un principio era una tendiditis inguinal, viendo que no se quitaba el dolor con los distintos tratamientos mi médico decide hacerme distintas pruebas
Después de análisis, radiografía, ecografia, tac, tac con contraste, biopsia y de salir fractura de aspecto patológico afectando ramas isquio e iliopubiana derechas, en la vecindad de la sinfisis pubica y unos nódulos en tiroides y pulmón que después de una broncoscopia y analizar nódulos de tiroides no hay nada maligno, mi médico me manda un pec-tac.
Es lo más acertado??
Me gustaría saber realmente qué busca si en las demás pruebas no sale nada alarmante
Estimada Josefa: Una fractura patológica suele ser indicativa de que algo anormal está pasando por lo que se debe averiguar el origen o la razón que lo causa. Si todo ha salido negativo, biopsias incluidas el PET TAC puede ayudar a encontrar la razón y dar un diagnóstico más certero.
Me han diagnosticado melanoma de extensión superficial T2aN1M0 el oncólogo solicita tratamiento de inmunoterapia y PETTC . Este PET será para decidir Linfanadectomia ? pues el ganglio centinela estaba afectado con micrometastasis de 0,56mm el siguiente no tenía afectación. Me desconcierta esta prueba si me da un pronóstico del 90% de que no me dé más problemas.
Estimada Carolina: Dado que ha salido un ganglio positivo, se debe hacer tratamiento adyuvante con inmunoterapia. El PET-TAC hay que realizarlo para descartar enfermedad a otros niveles y tener una prueba basal. Un saludo.
Hola. A mi marido le diagnosticaron cáncer de colon y por unas manchas en el hígado le hicieron un PET-TAC que dio como resultado múltiples lesiones hipodensas sin actividad metabólica. El médico dice que es metástasis sin actividad por la quimioterapia y que no hay mucho por hacer ya que no es curable. Mí duda es si puede que esas lesiones nunca hayan tenido actividad metabólica, ya que no se evaluaron esas lesiones antes de la quimioterapia.
Estimad@ Chechu: La prueba del PET-TAC trata de averiguar a través de un radiotrazador dónde hay actividad metabólica de tejido tumoral viable. Si no hay actividad se entiende que hay una alta probabilidad de que no haya enfermedad metabólicamente viable y a ojos de un médico nuclear se informaría como negativo para enfermedad. Otra cosa es la imagen radiológica que puede resultar sospechosa de enfermedad. Con esto quiero decirte que el PET es una prueba funcional o metabólica y el TAC es una prueba morfológica. Son pruebas distintas que pueden darnos información dispar o contradictoria. Habitualmente en estos casos se puede pedir una prueba complementaria como una ecografía o RM hepáticas que nos puede aclarar mejor el diagnóstico. Háblalo con tu médico. Un saludo.
Fui operada hace 8 años de cáncer en mamá izquierda con extracción total,casi 6 años después hice metástasis en zona lumbar de columna, fui tratada con rayos. Un año después volvió a aparecer en zona dorsal, afectando también a algunas costillas, volvieron a hacerme rayos y actualmente estoy con quimio oral, ( Lapatinib y Capecitabina) porque parte de costillas no se les hizo rayos porque podía afectar otros órganos . Los dolores calmaron, pero siempre estoy con los hematocritos bajos , y cada tanto me deben trasfundir e inyectar EPO. Seria aconsejable que me realicen una Pet- tac ?para descartar una futura metástasis?
Soy de Argentina, y agradecería su opinión y pronta respuesta. Gracias!
Estimada Silvia, para monitorizar la situación de tu cáncer de mama basta con un TAC body y una gammagrafía. El PET-TAC se emplea para los casos en los que no se puede dilucidar si hay enfermedad activa por lo medios que he mencionado anteriormente. Un cordial saludo.
Hola Virginia antes envié mi comentario pero no hice ninguna pregunta, expongo de nuevo mi caso: Me detectaron en 2016 un carcima ductal infiltrante con afectación de 11 ganglios (N3) tras la mactectomia y linfadenectomia axilar izquierda me dieron quimioterapia y radioterapia, pues bien, este año (2019) en un tac se detectan nodulos algunos sospechosos de metástasis y me manda la oncóloga hacerme un PET-TAC,. Mi pregunta es si normalmente los niveles de glucosa los tengo en 122 puede influir en la prueba?
Estimado José Antonio: Evidentemente los niveles de glucosa basales influyen en esta prueba, pero los médicos nucleares se encuentran con frecuencia con casos similares y tienen recursos para corregir la influencia de la glucosa basal en diabéticos, así que no hay que preocuparse por ello. Un saludo.
Me detectaron en un tac la glándula suprarrenal izquierda con franco aumento de tamaño y signos de necrosis en su interior con proceso expansivo. La pregunta antes de una biopsia la pet orienta un poco más con respecto a lo mencionado?
Estimado Aldo: En ocasiones es difícil saber si un aumento de la glándula suprarrenal como apuntas es debido a un adenoma (benigno) o a un proceso oncológico primario o secundario por lo que sólo tenemos estas opciones: esperar y ver cómo evoluciona con nuevo TAC en unos meses, hacer un PET o bien biopsiar. Un saludo.
Hola, quería preguntar si esta prueba ,el PET, se puede hacer sedado. Tengo a mi hermano ingresado, es un chico con disminución psíquica, recientemente le han echo un TAC, sedado. Nos han comentado de esta otra prueba.
El PET-TAC es una prueba híbrida entre un TAC y un PET. La primera es anatómica y la segunda es funcional,la fusión de ambas al mismo tiempo es la que nos proporciona la información que buscamos y precisa de la colaboración del paciente. En el caso que apuntas parece que el paciente precisaría una sedación al igual que en la realización del TAC, simplemente debe valorarse por el médico nuclear que le realice la prueba. Un saludo.
Hola amigos , tengo una duda y es la siguiente……se puede conducir despues de haberse realizado un p.e.t ???? Me urge saber si puedo
Estimada Loli: Se puede conducir después de realizarse un PET TAC, no hay problema alguno. Un saludo.
Estimada doctora una pregunta: ¿Puede hacerse un PET SCAN aún cuando no exista padecimiento alguno, sólo por simple curiosidad de saber si existe indicio de cancer?
No es que sea hipocondríaca, pero mi estilo de vida no es muy saludable (vino, cigarrillos, pizzas y hamburguesas, no ejercicio, estrés, papá -ya muerto- y tío con cancer, etc)
No sé si su blog está aún activo, pero me gustaría saber… gracias por ser tan buena gente con el prójimo!!
Estimada Ana: Un PET-TAC sólo está indicado en pacientes diagnosticados de cáncer con otras pruebas (TAC, RM, etc) o en los casos en que tengamos una metástasis y necesitemos saber cuál es el origen. No está indicado realizarlo en población sana, pues no deja de ser una radiación ionizante. La mejor prevención del cáncer es como bien sabe dejar los malos hábitos, dieta sana, ejercicio físico, etc. Para tu información este blog sigue activo. Un saludo.
Hola doctora! Hace 6 años me operaron de un tumor en el colon, todo los ganglios salieron limpios. En la última revisión han encontrado en el ángulo de Treitz una dudosa adenopatía VS quiste simple de 3cm y el ca 19.9 a 43. Recomendaron RM, Eco abdominal o control. El oncólogo me ha mandado una RM y también un Pet-tac. La verdad es que me he quedado preocupado. Y ahora a esperar todas esas pruebas.. un saludo y gracias. Eh llegado a tu página buscando info porque es la primera vez que me hacen esas pruebas.
Estimado Pedro: Confío en que las pruebas salgan bien y que esta página le haya ayudado a resolver dudas. Un saludo.
Muchas gracias!!
Buenas, tengo cáncer de seno derecho y tengo ganglios afectados. He terminado quimioterapia hace 7 semanas y estoy esperando a que me operen ¿Yo me podría hacer un PEC TAC para descartar que se haya extentido a otra parte del cuerpo? Gracias.
Estimada Mari Carmen: El PET-TAC se realiza en su caso cuando existen dudas razonables por otras pruebas realizadas. En su caso no creo que sea necesario tras realizar una quimioterapia neoadyuvante como la que usted ha realizado. Un saludo.
Mucha suerte
a mí me lo han diagnosticado hace 3 días ..
está en primera etapa y no consideran darme tratamiento de momento.
Hoy me hacen un Pet/tac … estoy muy asustada.
un saludo.
Victoria
Estimada Victoria: Se encuentra en la fase de impacto inicial y de diagnóstico, donde todo ocurre muy deprisa y cuesta asimilar. Permítase tener miedo, incredulidad o rabia, pues esos sentimientos son normales en el proceso de adaptación. Seguro que estará en buenas manos y paso a paso podrá afrontar la situación. Un abrazo.
A mi mujer le han detectado un cáncer de esófago y le tienen que hacer un PET el próximo dia l4 de Enero. Empezó a darse quimio hace 10 días, podría tener extendido dicho tumor, a pesar que le han indicado que lo tiene en la parte baja.
Gracias.
Estimado Juan Antonio: Esta prueba de PET-TAC es una prueba funcional que detecta con bastante fiabilidad dónde hay sospecha de enfermedad oncológica. Desgraciadamente todo es posible en Medicina y no hay certezas absolutas. Posiblemente sea un tumor localizado y esta prueba delimitará el alcance. Un saludo.
Muchas gracias por la información que es clara y concisa. Saludos.
Estimada doctora , me han hecho un Pet tac porque me han encontrado dos nódulos en el pulmón . Solo me dijeron que tenia nódulos pulmonares y que no encontraban ningún primario .
Podría ser infecciosos / maligno , pero no especifican .
Estoy preocupada por los nódulos , es fiable el pet ?
Muchas gracias
Un saludo
Estimada Yolanda: Cualquier prueba médica conlleva una sensibilidad y una especificidad, es decir, un porcentaje de aciertos y un poscentaje de fallos, así que si los informan de inespecíficos, habrá que seguir vigilando de cerca esos nódulos.
Gracias, Virginia. A mi pareja le han solicitado un PET TAC porque tiene cáncer de cervix. Este lunes la ve el oncólogo y le mandara dicha prueba. Tenemos que ir a Alicante. Le han dicho que dicho tumor bastará solo con Radio, por dentro y por fuera y unas cuatro o cinco sesiones de quimio. Mide 4 centímetros y no aconsejan la intervención quirúrgica por ser está agresiva. Veremos cómo sale la cosa. Gracias de nuevo, Virginia. Un saludo cordial.
Estimado Antonio: Os deseo lo mejor. Gracias por compartir.
Hola,
Estoy operado de un cáncer de colon, me han estirpado la parte del colon ascendente.
Hay metástasis en higado y en zona del peritoneo.
Llevo 12 sesiones de quimio, con resultado positivo, pues aunque persisten los tumores, no tienen actividad.
Tengo ahora 6 sesiones más de quimioterapia programadas.
Desde hace unos dias las heces tienen forma estrecha, no redonda y desde hace 2 dias con sangre en un lado de ellas, puede haber reproducido otro cancer en otra parte del colon y que no se haya observado en el PETTAC realizado hace 15 dias?
Muchas gracias.
Estimado Jordi: Si recientemente le han realizado un PET y ha disminuido la actividad tumoral, estamos en el buen camino. Los síntomas que relata pueden ser debidos a muchas causas no tumorales por lo que le recomiendo lo hable con su oncólogo para averiguar el origen del problema. Un cordial saludo.
Soy Roberto y vivo en Argentina. La verdad da gusto ver medicos tan buena gente que explica claramente estos estudios “raros”. Me hicieron un pet hace un mes y lo pase bastante bien pero hoy me hicieron otro y la verdad es que sali mal. Mareado y muy agitado. Tal vez porque me habran puesto algun tipo de reactivo distinto? Tengo cancer de pulmon sin metastasis pero entre en un protocolo y me van a dar 33 sesiones de radioterapia de 5 minutos, quimio e inmunoterapia con durmadulab. Que te parece? Gracias
Estimado Roberto: El PET-TAC es una prueba bien tolerada, si este segundo le ha provocado esos síntomas sería conveniente que lo consultara con su médico o el médico nuclear que le hizo la prueba. El tratamiento que me indica para su enfermedad es correcto. Un saludo.
Buenos dias, le hago una consulta desde la desesperación. A mi pareja, 40 años, la operaron en Diciembre de un tumor en la mama derecha, era pequeño, grado 2, ganglios sin afectar, limpiaron toda la zona…Ha empezado ahora tratamiento de tamoxifeno y le van a dar 15 sesiones de radioterapia. El problema está en que la hicieron hace un mes un TAC ya que en principio pensaron en administrarle quimio también porque tenia el HER2+, finalmente pensaron que no era necesario…Pues bien, en ese TAC, la vieron un nódulo pulmonar de 15mm, lóbulo inferior derecho (te indico que nunca le han hecho prueba donde se veia el pulmón). Le hicieron un PET TAC, el cual no fue demasiado claro, sólo se le ve ese nodulo, tiene una actividad metabolica de 2,26, nada de ganglios afectados, ni infiltracion vascular….nada de nada. Indica que no impresiona de malignidad al menos de alto grado…El dilema que tenemos es que unos especialistas opinan que es mejor biopsar (lo cual nos dicen que tiene muchos riesgos), y otros, especialmente radiologos, piensan que ahora mismo no es necesaria la biopsia y es mejor esperar 3 meses y repetir el PET.
Nos hablan de nódulo benigno, maligno en grado muy primario… Las imagenes del PET no muestran captación (no brilla), pero al tener actividad metabolica, algunos especialistas no les deja seguros 100%…Le agradeceria mucho su opinión…Un saludo.
Estimada Alicia: Me parece una decisión acertada la de los médicos, ya que cuando se exploran a los pacientes se detectan anomalías que nada tienen que ver con el proceso que se está estudiando y muchas veces quedan en nada. Es prudente esperar y ver la evolución de ese nódulo antes de hacer cualquier actuación que suponga un riesgo mayor que beneficio. Un saludo.
Buenos días, le escribo desde la desesperación en noviembre de 2019 l3 diagnosticaron a mi padre un nódulo pulmonar de 5 mm.
Empezamos con las pruebas ,el Pet nos indica que no hay ramificaciones y aunque la.operación es complicada porque tiene fibrosis pulmonar, que tampoco lo sabíamos porque el es una persona activa deciden operario.
Se opera, la operación súper bien le quitan el nodulo y rascan alrededor, a los 6 días nos vamos a casa y a los días empieza a faltarle el aire, le hacen una placa a los 10 días de la operación y nos dicen que esta todo bien, y los 4 días de la placa lo ingresamos con una posible neumonía que al día siguiente termina en uci entubado llevamos 8 días en uci no nos dan esperanza y ayer nos dicen que lo que ganglios son malos y que lo que le está pasando debe der del cáncer que se está extendiendo. Mi pregunta es en el Pet no se visualizan los ganglios?
Se puede extender en 1 semana un cáncer?
Mi padre el un jueves estaba dentro de lo que cabe bien y el viernes esta entubado y ahora dializado porque tiene fallo renal con respirador a tope y no me lo explico
Estimada Yara: Es todo un poco extraño, supongo que no dispongo de suficientes datos como para darle una explicación a lo ocurrido. El PET capta en el 95% de los casos dónde existe enfermedad neoplásica activa. Puede ser que exista una linfangitis carcinomatosa que explique la situación, pues se trata de una diseminación extensa pero de pequeño tamaño u otro proceso intercurrente. Siento no poder ser de mas ayuda. Un abrazo.
Hola, buenas noches, le escribo porque a mi papá lo diagnosticaron de tumor cerebral, tiene 74 años, el oncólogo le indicó PET , mi pregunta es, con este estudio se puede saber cuán avanzada esta la enfermedad o el grado?
Y si va responder al tratamiento de radioterapia y quimioterapia?
Estimada Ana: El PET-FDG no es una prueba habitual en tumores cerebrales, así que imagino que será un PET-metionina que sirve para caracterizar mejor el tumor y evaluar su comportamiento funcional respecto a su potencialidad de recidiva. Te dejo este enlace https://www.idival.org/es/NOTICIAS/ID/1956/La-imagen-molecular-PETTC-11C-metionina-evalua-la-recidiva-de-tumores-cerebrales
Un saludo.
Me hicieron pet tac con los brazos casi cruzados encima del abdomen,¿se verán las partes que tapan los brazos,del abdomen?. Por otro lado ¿qué significa en un pulmon, L65V11 PTmax 0,66 suv- bw pico0 ,76suv-bw tamaño 1 cm? Gracias. Un saludo.
Estimado Fernando: Desconozco la razón de poner los brazos encima del abdomen, no es la práctica habitual. Lo del significado del SUV, es un índice que nos advierte de la posible actividad tumoral. Un saludo.
Buenas tardes, le diagnosticaron cáncer de mama a mí mamá en diciembre 2018 dijeron que no era agresivo, le dieron 6 quimioterapias que terminaron en junio 2019, después de esto nos dieron tamoxifeno, en marzo 2020 le volvió a salir una bolita justo encima de la cirugía, en menos del año regreso, mi pregunta es si el pec-tac es necesario en este caso y dónde podemos solicitar el estudio, somos de México.
Estimada Esmeralda:En este caso lo que hay que dilucidar es qué es esa bolita y hacer una biopsia. En función de los resultados, su médico valorará si hay que hacer más pruebas. De momento no parece indicado hacer un PET. Un saludo.
me hicieron pet tac, con los brazos paralelos encima del cuerpo,se vera bien abdomen colon etc
Estimado Fernando: Lo normal es hacer el PET-TAC con los brazos hacia arriba o a lo largo del cuerpo. Desconozco la razón por qué le dijeron de colocar los brazos así. Consulte a su médico. Un saludo.
Buenas tardes, a mi madre le dan pancreatitis de repetición idiopaticas.Lleva así 6 años. Le han hecho muchas pruebas, tac, resonancias, endoscopias… Incluso le quitaron la vesícula, y no se encontró nada.Ahora han visto que tiene bocio e hipertiroidismo, y la han mandado a endocrino y a inmunologia, aunque sus resultados igG, son negativos. En inmunologia la han mandado a hacerse un pet tac,pero le han dicho que no le van a pinchar, sino que le darán una pastilla,no sé si será lo mismo¿Usted me podría indicar por qué motivo se lo han mandado? ¿Que le pueden ver, el tiroides, el aparato digestivo…..? Ella está asustada y no quiere hacérsela porque no quiere más radiación¿Que me recomienda? Gracias
Estimada Sandra: Como parece que lo que quieren ver con ese PET-TAC es la relación endocrina de todas esas anomalías. Lo mejor es que preguntes al médico nuclear que haga la prueba porque creo que hay algunos radiofármacos que son orales. Un saludo.
Hola.
Hoy me han mandado hacerme un PET-TAC y estoy muy preocupada….
El motivo es un ganglio en el cuello (inferior a 1cm) que no desaparece de hace dos meses.
Las analíticas salieron todas bien y los marcadores también…
Aunque me manden esta prueba…puede ser que sea negativo? O cuando la mandan es porque están seguros de que hay algo?
Gracias.
Estimada Sonia. Esta prueba se pide como estudio funcional, pues las células de rápido crecimiento tienen avidez por el trazador que se utiliza para esta prueba y permite ver si hay más extensión más allá del ganglio o puede encontrar el origen. De cualquier modo la prueba definitiva para el diagnóstico es la biopsia ganglionar. Un saludo.
Buenas tardes llevo como dos años desde que me operaron de matriz y ovarios haciendo resonancia magnética de cabeza no sale nada un spect nada llevo 9neurologos y nada yo quiero hacer un pet amiloide yo sé y tengo azheimer
Estimada Francisca: Este blog es de oncología, que es mi especialidad. Sé que se realizan PET para otras enfermedades con el Alzheimer, pero no está en el área de mi conocimiento y creo que sólo se realiza en casos muy concretos. Consulte con su neurólogo. Un saludo.
hola,
A mi mama le han visto un nodulo espiculado de 1.6 cm en el pulmon derecho le hicieron un pet scan con recatividad de 1.3 SUV . El doctor dijo que puede que ella lo tenga por muchos tiempo ahi. Esperamos y tres meses despues le hicieron otro ct scan y no ha cambiado de tamano. Revisaron los x ray que le hicieron a mi mama en el 2017, 2019 y 2020 y lo compararon y dijeron que estaba cambiando. Quieren operar a mi mama, porque puede que sea un carcinoma de lento crecimiento y poca reactivdad. Que usted cree, Esperar y hacer otro pet en 6 meses o operar?
Estimada Mely: Por el caso que expone parece razonable mantener el seguimiento periódico, pues todo apunta a que es algo benigno. Si en algún momento se produce algún cambio sería el momento de plantearse operarlo. Un saludo.
Hola,
Minha duda es si en el PET se consigue ver si los nódulos de la mama son benignos o malignos o si solo se sabe por biopsia. Gracias!
Estimada Sandra: El PET-TAC no es la mejor prueba en ese caso. El diagnóstico de sospecha se hace por mamografía o resonancia mamaria y la confirmación sólo por biopsia. Un saludo.
Buen día Virginia,
Hace poco más de 1 año me detectaron un LInfoma no-Hodgkin plasmablastico en la región perítela. En cuyo estudio pet me salía un SUV de 13.1 y en escala Deauville 3. Me realize 6 sesiones de quimioterapia Y allí en el nuevo estudio pet me dio un SUV 2.6 y nuevamente 3 en escala Deauville. Por lo que el médico me recomendó realizarme 20 sesiones suaves de radioterapia como para consolidar el tratamiento.
Acabo de realizarme otro estudio pet que arroja nuevamente un valor en escala Deauville 3 pero un SUV promedio de 1.9.
Mi pregunta es: que continué dándome 3 en escala Deauville es preocupante? Siendo que el nivel metabólico de dicha escala, si no me equivoco, significa igual a la hepatica. Por que ese valor no baja aún que el SUV disminuyó notablemente?
Gracias por tu tiempo
Saludos.
Estimado Niclas:La escala de Deauville de cinco puntos fue creada como un método simple de puntuación reproducible y se basa en la interpretación visual de la absorción de fluordesoxiglucosa FDG, tomando en cuenta dos órganos de referencia que son el bazo y el hígado.Esta escala ha sido validada para cuantificar la respuesta durante el tratamiento y al final del mismo y fue adoptada como el método de elección para el informe. Normalmente suele haber una escala 5 antes de iniciar los tratamientos, bajando de 0 a 3 en los casos de respuesta metabólica. En tu caso concreto siempre ha sido de 3 (captación en rango casi normal), pero el SUV de las lesiones ha bajado drásticamente entendiendo que hay una respuesta bioquímica importante que sugiere la remisión de la enfermedad. Creo que en tu caso hay que valorar más el SUV como respuesta radiológica. Un saludo.
Fe de erratas: Buen día Virginia, Hace poco más de 1 año me detectaron un LInfoma no-Hodgkin plasmablastico en la región perineal. En cuyo estudio pet me salía un SUV de 13.1 y en escala Deauville 3. Me realize 6 sesiones de quimioterapia Y allí en el nuevo estudio pet me dio un SUV 2.6 y nuevamente 3 en escala Deauville. Por lo que el médico me recomendó realizarme 20 sesiones suaves de radioterapia como para consolidar el tratamiento. Acabo de realizarme otro estudio pet que arroja nuevamente un valor en escala Deauville 3 pero un SUV promedio de 1.9. Mi pregunta es: que continué dándome 3 en escala Deauville es preocupante? Siendo que el nivel metabólico de dicha escala, si no me equivoco, significa igual a la hepatica. Por que ese valor no baja aún que el SUV disminuyó notablemente? Gracias por tu tiempo Saludos.
Estimado Niclas. He contestado en la pregunta anterior. Un saludo.
Hola, en un cáncer d vejiga el diagnóstico del PET ha sido el siguiente: ” mínima detectabildad en estructura ganglionar retroperitoneal. Sin otra alteraciones q sugieran enfermedad tumoral con avidez por FDG en resto d regiones exploradas.”
Es buen síntoma
Gracias. Virginia
Estimada Virginia. Parecen buenas noticias por lo que me indica. No obstante imagino que su médico llevará un control estricto de su enfermedad. Un saludo.
A mí hermana le detectaron cáncer , le hicieron cirugía, el tumor estaba en un ovario y le sacaron todo la matriz y demás, le mandaron hacer 4 quimios vamos por la tercera y el médico la mando hacer el PET…. En si no saben dónde se generó el cáncer…
Estimado José: Dispongo de pocos datos para conocer el caso. Entiendo que han resecado quirúrgicamente todo lo que se ha podido, se ha administrado quimioterapia para consolidar o acabar de reducir y el PET-TAC se solicita para ver si ha habido respuesta o enfermedad residual, Un saludo.
Me operaron del lóbulo superior porq había un tumor, al hacer el pet scan salen todos los órganos normales sin nada, pero en las conclusiones sale en la zona del mediastino tres ganglios altamente sospechosos, osea el PET SCAN me deja en duda este estudio no determina si es o no es, porfavor deseo una respuesta, Gracias
Estimado José: El PET-TAC es una exploración funcional, es decir que lo que capta contraste de una forma ávida fuera de lo que se considera normal debe valorarse en principio como sospechoso de enfermedad. Para asegurar si esos ganglios son inflamatorios o están afectados se puede realizar una ecobroncoscopia y tomar biopsias. Un saludo.
Hola Virginia me gustaría saber si es bueno o malo q te cancelen el pet-tac gracias 🙏
Hola Miguel. Difícil contestar a esa pregunta sin más datos. El PET es de gran utilidad en el estadiaje de tumores de pulmón, cabeza y cuello y en los casos que creamos que puede haber enfermedad oculta. En el resto de casos su utilidad puede ser controvertida. Un saludo.
Hola Virginia, como estas? mi hermana se hizo una TC-PET y hoy le entregan los resultados, lamentablemente tiene cancer de mamas triple negativo con metastasis osea.. este estudio es mejor, o complementario a un centellograma? con este estudio se puede ver con exactitud el alcance de la metastasis? es facil de leer?
Estimada Sandra: El PET-TAC es una fusión de dos pruebas, una morfológica y otra funcional. En la parte funcional lo que detectamos son todas aquellas células ávidas de consumo de glucosa como son las células tumorales. Hay captaciones fisiológicas: el cerebro, el corazón y el hígado tienen una captación homogénea que es normal. Las captaciones de alta intensidad y que respondan a cambios morfológicas se evalúan con una alta probabilidad de viabilidad tumoral. El centellograma sólo estudia el esqueleto, el PET-TAC estudia todo el cuerpo y es por tanto una prueba complementaria. Confío en haber podido aclarar conceptos. Un saludo.
Buenas. Necesito su ayuda. A mi madre le hicieron un PET y le salió en la boca una zona hipermetabólica con un SUV de 9.9. En el riñón hay una imagen focal ávida con SUV de 7.9 en forma de imagen nodular de 23 x 25 mm. La cita con el oncólogo se la dieron para dentro de un mes. La angustia viene de saber si es o no cáncer. Nos tiene mal. Podría ayudarme a decirme qué es ese resultado, por favor. Gracias.
Estimado Marlon. Desconozco la historia clínica de su madre y lo que motivó que le pidieran esa prueba. El PET es una prueba funcional en la que se administra un radiotrazador con glucosa. Las captaciones corresponden a acúmulos de esa captación celular de glucosa. La interpretación de esas captaciones corre a cargo del Médico Nuclear que realiza esa prueba y que en el informe especificará si es de naturaleza inflamatoria o tumoral esa captación. Lo ideal sería que contactara con su médico para que a la vista del historial pueda orientarle si esas captaciones son o no relevantes. Un saludo.
Hola Virginia de antemano te agradezco con el alma la generosidad que tienes tanto en la detallada descripción de la prueba como en contestar a todas las preguntas. Tengo 52 años y en octubre me hicieron unos TAC por unas adenopatías. En uno de ellos salió una mancha en el higado y en otro una estenosis en la arteria renal izquierda. Hace dos semanas me sometí a una resonancia y la mancha del hígado ha crecido bastante con lo cual los médicos ya me hablan de tumor. Ahora estoy esperando que me llamen para el Pet-tac y la biopsia. Quizás tarden unos diez días más luego los días que pasen hasta que me den resultados. Lo peor son las esperas…sé que no te puedes comprometer a una opinión pero he hablado con el oncólogo por teléfono y no le he escuchado muy optimista. Soy serena en temas de enfermedades así que me gustaría saber tu opinión al respecto si puedes dármela. Son pocos los tumores hepáticos benignos? Para que el médico sin pet ni biopsia me haya dado a entender que hay que acelerar los procesos?
Muchas gracias por tu atención y tu generosidad. Que la vida te devuelva con creces esto que haces por nosotros!
Estimada Nuria: Estoy segura que entenderás que no conozco toda la historia del caso en profundidad y tampoco este blog tiene el cometido de emitir diagnósticos o pronósticos porque no sería ético. Sólo trato de ayudar a complementar la información que ya recibís de vuestros médicos. Entiendo que las esperas se hacen largas, pero tan pronto el PET-TAC está informado te llamarán. La mancha del hígado pueden ser muchas cosas, incluso benigna, así que no desesperes. Hay que conocer el origen de esos ganglios, hacer posiblemente una biopsia y con ello junto a la información de todas las pruebas te dirán el diagnóstico y tratamientos a tu alcance. Te deseo lo mejor. Un abrazo.
Hola. Mi nombre es Constanza. Una consulta: yo llevo 7 meses enferma. Empecé con un nódulo en el pulmón, luego me salieron nódulos en el glúteo y por detrás del cuello. Ahora me informaron que tengo además un nédulo en la tiroides además de más de un gangio en mi cuello inflamado. Me han derivado al hematólogo, ya que mis glóbulos blancos estan en más de 15.000 y el hematólogo me mandó hacer un pet-ct ya que todas las infecciones y problemas de inmunologia han sido descartadas ¿Este examen me ayudara a mi diagnostico?
Estimada Constanza: Te he contestado en un comentario anterior. Un saludo.
Hola, será necesario de todas formas realizar un PET , cuando ya el TAC es muy evindente de tumores ? O es necesario para analizar otras variables . Muchas gracias .
Christopher Rengifo
Estimado Cristopher. Si el TAC es muy evidente y no hay dudas, no hay por qué hacer una PET. Ésta debe realizarse si hay dudas o si su resultado nos puede cambiar la actirud terapéutica. Un saludo.
Hace un par de semanas me realizaron un Pet TAC por un nódulo pulmonar que se aproxima a un cm, mi médico de cabecera me ha dado los resultados
En los que figura
Psubnodulo en lóbulo inferior derecho de 0.8 por 1.5 , sin captación significativa por el radioreceptor sin adenopatías, ni ganglios inflamados, hígado riñones normal, pero no puden descartar malignidad, recomiendan vigilancia por TAC si hubiera alta sospecha de malignidad
Mi médico me comenta que es porque el nódulo es muy pequeño y hay que vigilar por si pudiera crecer
Lo estoy pasando muy mal ,desde que me descubrieron el nódulo que además fue de forma casual, pues era por un tema de bocio intratoracico por lo que me hicieron el TAC y vieron el nódulo pulmonar
No se ahora mismo en que situación estoy pero si muy asustada
Estimada M. An: Sé lo difícil que es manejar la incertidumbre en una situación como la que me comentas. La actitud de tu médico me parece correcta. Hay que vigilar ese nódulo durante unos meses y a la mínima duda de su naturaleza sería extirpado. Es prudente esperar y vigilarte estrechamente ya que es muy pequeño y cabe la posibilidad de que no sea nada grave. Deseo que así sea. Un saludo.
Buenos días doctora:
Saludos desde España.
Hace 8 años fui diagnosticada de un cáncer de mama bilateral a los 41 años, ER+, PR+ Her2 negativo. Mama izquierda con un tumor ductal infiltrante de 0.9 cm y un ganglio axilar afectado. Mama derecha microcalcificaciones multifocales, ductal carcinoma in situ. Me hicieron una doble mastectomía radical modificada, linfedenactomía (vaciamiento axilar de ganglios, 1 de 8) en mama izquierda, y ganglio centinela que fue negativo en mama derecha. Recibí quimioterapia intensiva, 4AC+4Taxol. No recibí radioterapia, al considerar que no la precisaba. Reconstrucción con implantes de silicona dos años después. En tratamiento hormonal con Letrozole y Zoladex desde hace ya unos 4 años, previamente con Tamoxifeno.
Desde hace unos dos o tres años en eco de mama, siempre sale el implante de la mama derecha con una rotura intracapsular. En un principio, tras el indicio de rotura por eco, se hizo una MRN que salió negativa de rotura de implante.
Actualmente, en la última eco de mamas, se vuelve a evidenciar la rotura intracapsular del implante en mama derecha y ha salido un ganglio inflamado en la axila izquierda (donde me habían realizado una linfadenoctomía) y otro ganglio aumentado en la zona de mamaria interna o clavícula, cerca del centro, ligeramente hacia la mama izqda. Me van a realizar un PAFF de dichos ganglios. Pero si no pudieran obtener muestras, dicen que me harían un PET.
Mis preguntas son: ¿Qué tan fiable es un PET ? ¿Con un PET se podría descartar la presencia de cáncer (recidiva)? ¿Podría ser esa inflamación de los ganglios silicona que ha migrado del implante ? ¿Se podría evidenciar con un PET la silicona en ganglios? Si saliera positivo de cáncer (recidiva), ¿Tiene idea de qué tratamientos podría tener para ello? ¿cirugía, quimio? Muchas gracias.
Estimada Rosana: Lo más importante en tu caso es obtener material por punción de esos ganglios para conocer su naturaleza. Es lo que va a determinar el diagnóstico y el tratamiento. El PET es una prueba funcional que capta los tejidos ávidos en glucosa que pueden captar tanto las células tumorales como las inflamatorias aunque su patrón de captación es algo diferente. Existen raros casos de migración de silicona a los ganglios por lo que si la punción no es concluyente, se puede hacer una biopsia ganglionar. Si saliera positivo hay que hacer un estudio de extensión y en función de él elegir la mejor estrategia terapéutica que probablemente pudiese incluir la radioterapia. Un saludo.
Hola Doctora, ante todo muchas gracias por todo este servicio tan generoso que nos brinda a los pacientes que a veces necesitamos más información de la que somos capaces de absorber en la consulta.
Yo quisiera preguntarle si cuando uno se realiza un PET-CT (en mi caso para evaluar los alcances de una recaida y determinar un nuevo tratamiento) luego cuando el médico necesita evaluar la respuesta a dicho tratamiento (en mi caso 4 meses después del primer PET-CT) es necesario realizarlo en el mismo centro médico, con la misma máquina, o de lo contrario uno cuenta con la libertad de cambiar de centro médico y por lo tanto de máquina. Y también quisiera consultarle qué diferencia de tiempo o espera deberiamos tener en cuenta cuando tenemos que hacernos un PET-CT y una Resonancia magnética (mamaria) con gadolineo en la misma época, y en qué orden deberíamos hacerlas?
Estimada Belén: Gracias por tus palabras. Lo ideal es hacer el PET-TAC en el mismo centro para poder comparar. No es un no rotundo. No hay problema de hacerlo en diferentes lugares, pero siempre entraña una dificultad añadida porque cada máquina y software tiene unas características específicas, aunque imagino que se pueden solventar. En cuanto a la secuencia de RM y PET lo único importante es hacer las pruebas en días distintos. Un saludo.
Hola. A mi mamá hace dos años le detectaron cáncer de colon con metástasis óseas. Hace un mes se hizo rayos para disminuir el dolor. pero quedó con mucho cansancio. Mi consulta es el PET. Dura como 3 horas, el paciente está en una habitación, porque no creo que mi mama aguante mucho tiempo sentada esperando.
Estimada Lore: Su madre puede estar recostada si así lo precisa por su estado. Coméntelo en Medicina Nuclear antes de realizarle la prueba. Un saludo.
Buenos días,
Le quería comentar acerca de mi caso, ya que me surgen algunas dudas, que creo que usted podrá solucionar.
En julio de 2020 me hicieron un pet/ct cerebral, por problemas cognitivos, el cual arrojó resultados anormales pero inconcluyentes.
Estoy diagnosticada de disautonomía causada por una neuropatía de fibra fina inmunomediada. Aún así, debido a otros síntomas, mi neurólogo me ha pedido un Pet/CT de cuerpo entero para descartar un síndrome paraneoplásico.
Mi duda es la siguiente, en este nuevo Pet de cuerpo entero también podrían verse las alteraciones funcionales a nivel cerebral o tendría que hacerse un estudio paralelo como el que me realizaron con anterioridad.
Muchas gracias de antemano.
Estimada Sara: Mi especialidad médica es la oncología radioterápica por lo que me resulta difícil contestar a tu pregunta. Hasta donde yo sé el PET-FDG detecta el consumo de glucosa a nivel celular que se encuentra muy aumentado en las células neoplásicas. El neurólogo sospecha al parecer un síndrome paraneoplásico por lo que interpreto que el PET solicitado es para averiguar si hay un tumor de origen desconocido. No creo que este PET sirva para el diagnóstico neurológico concreto que padeces. Un saludo.
Hola Virginia, genial tu explicación,me ha parecido muy clara. Vine buscando información, porque me detectaron un tumor de mama y me operaron, y 3stoy con quimio, pero yo sigo muy enferma y con afectacion en el pulmon, dificultad para tragar y dolores en el pecho, espalda y articulaciones. Me hicieron un PET-TAC y no detrctaron nada y ahora quieren hacerme otro. Descarta el PET TAC la metastasis? Es lo bastante fiable comonpara descartar que tenga nada si da negativo? No deberían probar otra cosa? Tambien tengo afectado el ojo esperando un tac orbital, pero pudiendo ser metastasis no hacen más que mandarme esperar. Entiendo que es complicado pero, objetivamente, hablando de lo que la prueba pueda hacer, tanto si es del hueso como de la sangre o del pulmon, va a salir? Algún consejo? Qué podrían hacer más si vuelve a dar negativo? Quizá sea algo que el PET no detecte y la oncologa que me lleva está perdidísima
Estimada Katty: El PET-TAC es una prueba mixta morfológica-funcional. Me explico. EL PET lleva un contraste radiactivo con glucosa que habitualmente se une a los focos con enfermedad oncológica activa, así que si detectamos una región sospechosa por TAC, el aumento de captación del PET nos lo confirma. Normalmente no detecta lesiones pequeñas menores a un cm y también puede captar lesiones que no son tumorales. Por eso es importante la figura del Médico Nuclear que con toda la información la integra y hace una valoración diagnóstica. Igual lo explicado es la razón de esperar. Un saludo.
Hola. Quisiera hacer una consulta. Me están haciendo unos estudios de una anemia severa, pero no me encuentran nada. Por eso quisiera sacarme un PET-CT- ¿Qué me aconseja que tendía que hacerme? Gracias.
Estimada Janeth: Una anemia severa puede ser por muchas causas, algunas benignas. Debe estudiarlo un hematólogo. Yo aconsejo hacer un estudio digestivo con gastroscopia y/o colonoscopia pues lo más común es por sangrado crónico leve digestivo. También se puede hacer un estudio de médula ósea por si fuera un problema de “fabricación” de glóbulos rojos. menos probable es que el origen sea del sistema urinario o ginecológico. Un saludo.
Hola, quería saber si con la prueba pet-tac salen las grapas de malla de una operacion hernia inguinal. Gracias
Estimado Manuel: Las grapas de la hernia se ven el la parte del TAC que se hace junto al PET, ya que son radiopacas. Un saludo.
Hola,
Os comento a ver si me podéis ayudar.
A mi padre le hicieron un PET hace 2 meses porque el PSA estaba subiendo (extirpación de próstata hace unos 5-6 años).
El PET salió todo bien, pero dos meses después el PSA continúa subiendo (está cercano a 3, paó de 1,9 a 3 en dos meses).
Van a realizar otro PET dentro de poco.
¿Es normal que el primer PET haya dado todo bien a pesar de tener el PSA algo elevado ya?
Estamos preocupados ahora mismo, porque ni la uróloga entiende cómo es posible que suba el PSA y el PET sin embargo de todo bien.
Gracias
Estimado Álex: El PSA es un marcador biológico muy sensible. En una persona operada se determina que está libre de enfermedad en cifras menores de 0.2. El problema es que aunque sabemos que con cifras superiores es indicativo de que hay enfermedad activa, no siempre tenemos pruebas lo suficientemente sensibles como para determinar su origen. Si el TAC y la gammagrafía ósea son negativas se puede pedir una resonancia multiparamétrica o un PET colina (es un PET un poco especial indicado en cáncer de próstata, pero su sensibilidad es baja con PSA menores a 1-2). Si aún así sigue saliendo negativo estaría indicado hacer un PET-PSMA (hay pocos centros con esta técnica) o un nuevo PET colina si el PSA sigue subiendo. Una vez se determine el origen de esa subida de PSA será posible administrar un tratamiento acorde. Un saludo.
Buenas noches doctora, la saluda Dollys desde Colombia. Agradezco esta iniciativa de ayudar a los demás, poniendo al servicio nuestro, sus conocimientos para aclarar nuestras dudas en la medida de lo posible. Mi inquietud es la siguiente: tengo un hijo de 13 años, el cual fue diagnosticado en octubre del año pasado (2020) de un Feocromocitoma benigno funcional. En el seguimiento imagenológico en una RM se observo una lesión por lo cual el radiólogo sugirió hacer una PET para aclarar de que se trata. A mi hijo le estan saliendo altas las catecolaminas 210 la ultima vez hace tres semanas. En el PET sale lo siguiente: ESTUDIO PET/CT POSITIVO PARA LESION HIPERMETABOLICA
EN TOPOGRAFIA DE GLANDULA SUPRARENAL IZQUIERDA.
– LESIONES HIPERMETABOLICAS RETROPERITONEALES QUE
PODRIAN SER SECUNDARIAS A LA LESION ANTERIORMENTE
DESCRITA. SUV MAX 19.2 y 36-
Podria tratarse de una metastasis o de algo maligno? Gracias por su atencion.
Estimada Dollys: Por cuestiones éticas debe entender que este blog no es una consulta médica y por lo tanto sólo me atendré a contestar o aclarar dudas de conceptos. Quien mejor puede contestarle en su caso concreto es su médico que conoce pormenorizadamente su caso. El feocromocitoma es un tumor endocrino benigno en el 90% de los casos y el tratamiento suele ser una combinación de tratamiento quirúrgico y endocrino. En pacientes pediátricos como es este caso hay que descartar un síndrome genético subyacente. Un abrazo.
Gracias. Entiendo. Entonces me podría aclarar d que se trata el SUV Max del que habla el resultado del PET por favor.
Estimada Dollys: El SUVmáx responde al acrónimo en inglés de “Standarized Uptake Value” máximo, es decir el valor de captación máxima del radiotrazador (habitualmente FDG o fluorodesoxiglucosa que es un análogo de la glucosa). Es un índice que nos indica la naturaleza benigna o maligna de las captaciones observadas en el PET. Un saludo.
Hola, a mi padre le hicieron un TAC con contraste yodado la semana pasada. Le dió una reacción grave y shock anafiláctico, con parada cardiorrespiratoria. Por suerte, está bien, pero le han informado de una masa en el pulmón. Le van ha hacer un PET, pero nuestro miedo es que la sustancia también le provoque reacción. ¿Es posible? ¿Se puede ver si es alérgico antes de inyectar la glucosa? Gracias.
Estimado Eider: Se dan casos de reacciones anafilácticas al contraste iodado. En esos casos se da premedicación para evitar una alergia grave y se cambia de tipo de contraste si es posible. Con respecto al PET, la glucosa que se inyecta no puede dar reacción alérgica ya que es un elemento cotidiano. Un saludo.
Hola buenos días, en febrero del 2021 me extirparon un tumor y la suprarrenal derecha con exito en una sola pieza ( sin invasiones ni metastasis). Año y medio despúes sin problemas en un TAC de control me ha salido: “nódulo solido de 8 mm adyacente a márgen inferior de VCI). Por lo que me tienen que hacer un PET. Entiendo entonces que con esto que ha salido del TAC y al pedirme un PET debo pensar antes de hacerme el PET que el nódulo es maligno y se trata de una recidiva o existe alguna posibilidad que el nódulo sea benigno. El nódulo ha salido en el mismo lugar que antes tenía la suprarrenal extirpada. Gracias
Estimado Javier: Cualquier cambio en un TAC debe ser considerado como una sospecha, pero es una prueba morfológica. A veces los ganglios se inflaman por circunstancias no tumorales, por lo que para descartar esta circunstancia nos ayudará el PET que es una prueba más funcional. Un saludo.
Perdón la extirpación de la suprarrenal fue en febrero del 2020 no del 2021, ya ha pasado año y medio. Gracias
No cambia mi respuesta. Gracias por la aclaración Javier.
Buenos días, después de múltiples problemas digestivos y más de 10 kilos de pérdida de peso en 3 meses y muchos dolores . No se me observa nada en TAC ni en RMN, los dolores son de intestino delgado.
Se han descartado toda clase de enfermedades en otras pruebas. Pero entrar dentro del intestino delgado es complejo, estaría indicado un PET TAC?
Estimado Miguel: No creo que el PET-TAC ayude mucho la verdad. Se puede explorar el intestino delgado a través de una cápsula endoscópica. Es una pequeña cámara con forma de píldora que se traga y monitorea todo tu tracto digestivo por desntro. Lo ideal es que lo valore un especialista. Confío en haber podido ayudarte. Un saludo.
Hola Virginia, es un blog muy interesante. Una cuestión, tras remisión completa de linfoma hodking, un mes y medio de terminar el tratamiento se ha visto un pequeño ganglio cervical con captación ¿pinta mal? Gracias
Hola Irene: Te voy a contestar con toda la prudencia del mundo pues hay captaciones reactivas que nada tienen que ver con el linfoma: la propia vacuna para el COVID está dando captaciones, la hipersensibilidad de algunos PET puede dar falsos positivos, etc. Mi consejo es que sigas las instrucciones de tus especialistas que conocen tu caso y sabrán qué es lo mejor. Un saludo.
Hola Virginia
Mi madre fue diagnosticada con un adenocarcinoma de páncreas originado por un IPNM. Le realizaron cirugia y posteriormemte 12 ciclos de quimioterapia. En la última TAC de control hace 1 mes, posterior al último ciclo vieron una imagen sugerente de infiltración en el lecho de la cirugía. Le pidieron un PET que salió negativo para cáncer, pero el marcador tumoral CA19.9 2 semanas después del PET salió alto, de 48. ¿Eso quiere decir que el cáncer está activo o puede ser por otra causa?
Estimada Carmen: El marcador CA 19.9 se emplea en la práctica clínica como un elemento más de monitoreo que por sí solo, en ausencia de evidencias en principio, no tiene significación. Lo importante no es una cifra aislada, que puede alterarse por otras causas, sino su evolución en los próximos meses. Un saludo.
Hola, soy Andrea. Mi consulta es la siguiente. Tengo un cáncer de mama que me lo detectaron en febrero-21. Me hicieron quimioterapia y después una mastectomia radical. Me sacaron 16 ganglios. De ellos 6, salieron positivos con metástasis. Ya mi cáncer pasó a ser más agresivo. Me recomiendan hacerme el PET, pero ¿para salir de dudas si tengo tumores en otra parte de mi cuerpo o si me volvió el cáncer?
Estimada Andrea: Por lo que me cuentas te hicieron quimioterapia neoadyuvante (primero) y luego cirugía. Imagino que te habrán propuesto realizar radioterapia complementaria y posiblemente algún tratamiento sistémico más durante un tiempo. Si te hicieron un estudio de extensión antes de iniciar la quimioterapia (TAC y gammagrafía ósea) y fue negativo, en principio no sería necesario realizar un PET. Entiendo que al no haber una respuesta completa axilar tus médicos quieren estar seguros de que no hay más enfermedad fuera de los ganglios. Un saludo.
Hola, buenas tardes. Estoy diagnosticada de un cáncer de pulmón con afectación de ganglios linfáticos mediastínicos. Es un tumor inoperable. Me han dado seis sesiones de quimioterapia con taxol y carboplatino y 22 sesiones de radioterapia a la vez. De esto hace casi tres meses. ¿Es normal que tarden tanto en realizar el PEC TAC que aún no me lo realizado? La verdad es que estoy muy preocupada de si ha funcionado el tratamiento. ¿Usted cree que tardaran mucho en hacerme el PET-TAC? Gracias por su ayuda. Un saludo.
Estimada Magdalena: Lo prudente es esperar entre dos y tres meses para ver la respuesta a los tratamientos. La razón de ese lapso de tiempo es porque se producen una serie de cambios inflamatorios secundarios al tratamiento que pueden falsear el resultado y ofrecer la falsa sensación de que el tumor no ha respondido. Entiendo la incertidumbre que produce, pero no creo que tarden ya mucho y salgas de dudas. Un saludo.
Hola Virginia. Mi nombre es Javier Ortiz y consulto por un tema de cancer suprarrenal hace un par/tres meses. Al final el PET/TAC sobre el nódulo cerca de la vena cava inferior realizado en octubre del 2021 dío como resultado un proceso de cicatrización. Pero para asegurarse 80 días despues, en enero del 2022 me lo repitieron y sale que sigue siendo un proceso de cicatrización normal, pero con 80 días de diferencia entre ambos PET/TAC ahora sale que donde no había nada ahora existen dos masas metabolicas perihepaticas en partes blandas en intimo contacto con la grasa hepatica. Son dos implantes de 3’9 y 4’9 SUV/Max y de 2’5 cm y 3 cm. Me operaran en un mes ya que es una recidiva, si se puede. Tan solo una pregunta y muchas gracias de antemano ¿Cómo algo de 2’5 cm y 3cm con una Suv tan alta que hace 80 días no existía de repente existe con un crecimiento tan grande ( 80 días 3cm) cuando es la misma zona donde se exploró en el primer PET/TAC y no apareció nada, por cierto aparece en el Pet y no en el Tac ( eso si es normal). En 80 días puede aparecer/crecer tanto y tener una Suv Max tan alta sin tener rastro de ella en el primer PET/TAC pese buscar en esa misma zona por otro motivo en el primer PET/TAC. Muchas gracias.
Estimado Javier: El PET, a diferencia del TAC, es una prueba funcional, mientras que el TAC es una prueba más morfológica. El SUV es un índice relativo y tampoco es tan alto (estamos habituados a índices por encima de 9-10). Entiendo que en el TAC se observaba una región cicatricial de difícil delimitación y por eso hay esa discrepancia. Con la intervención saldremos de dudas. Confío en que todo vaya bien y nos lo puedas contar aquí. Un abrazo.
Muchas gracias por tu respuesta Virginia. Ojalá te lo pueda contar, la vida es muy bella y solo pido unos añitos más para ver a mi pitufillo crecer. Yo pensaba que todo lo que esta entre 2’5 y 5 de Suv es malo, pensaba que 5 era el límite máximo, aunque sigo si entender como con solo 80 días de diferencia entre dos PET/TAC pueden aparecer dos implantes de 2’5 y 3 cm. Gracias, un abrazo y buenas tardes.
Estimado Javi: La explicación de la diferencia puede ser debida a la distinta actividad del radiofármaco en una prueba y en otra. De todos modos la Medicina y sus avatares siempre nos sorprenden. Un saludo.
Hola! Mi hijo fue operado exitosamente de un meduloblastoma con infiltración leptomeningea. Hizo tratamiento de radio y quimioterapia. Su resonancia magnética salió NED( NO evidence disease) pero en la punción lumbar el informe decia ” encontradas células atípicas sugestivas de malignidad”.
Quería preguntar si el PET podría sustituir la próxima prueba de punción lumbar que resultó ser muy dolorosa y traumática para mi hijo.
Muchísimas gracias
Gabriella
Estimada Gabriella: Para entender tu caso hemos de entender los conceptos de enfermedad macroscópica y enfermedad microscópica. La primera es aquella enfermedad que somos capaces de detectar por imagen o exploración. En tu caso en el PET parece no haber enfermedad macroscópicamente visible o medible. La enfermedad microscópica es aquella que permanece oculta en forma de células aisladas y que ningún método radiológico puede capturar. Me temo que la punción lumbar ha detectado enfermedad microscópica y en este caso no se me ocurre una forma mejor que la punción. Si hay que hacerle más punciones a tu hijo, habla con el equipo médico y buscad una solución que sea menos traumática: sedación, analgesia, etc. Un abrazo.
Tengo 58 años. En diciembre me realizaron una Prostatectomía Radical. La operación salió bien. A los dos meses me hago analítica y me sale un PSA de 0,35. Una segunda analítica a los 30 días sale un PSA de 0,45. Me realizan un PET-TAC con PSMA y no sale nada ¿quiere decir que no tengo ningún tumor? Entonces ¿por qué me sigue subiendo el PSA? ¿Me tendría que dar radioterapia?. Muchas gracias por el trabajo que desarrolla.
Estimado Carlos: Tras una prostatectomía radical el PSA debe encontrarse por debajo de 0.2 ng/ml para considerarse que la enfermedad está controlada. La biología de este tumor es muy variable y el PSA es un marcador muy sensible. Si tras una prostatectomía este marcador va aumentando hay que averiguar dónde hay células tumorales. La exploración más sensible y específica es el PET-PSMA. Lamentablemente se necesita un mínimo volumen de células tumorales para que el tumor se haga visible a las pruebas y lo más habitual es que haya quedado enfermedad microscópica en el lugar donde estaba alojada la próstata. Sería recomendable al menos, que tu caso fuera valorado por un oncólogo radioterápico por si fuera necesario aplicarte radioterapia adyuvante. Un saludo.
Buenos días, quería que me ayudaran con una duda. Mi madre hace 3 años fue operada de un cancer de mama, le hicieron mastectomía luego quimioterapia y finalmente radioterapia (le quitaron los ganglios axilares). Hace unos meses le hicieron una gammagrafía osea y vieron algo en una costilla. Le recomendaron un PET-TAC para descartar que fue negativo (palabras de la doctora de oncología radioterápica: Oncológicamente no tienes nada, le dió cita para un año). Hace unos días tenía cita con la oncóloga médica y le dice que ella prefiere hacerle biopsia en la costilla. No entiendo, tampoco nos quiso decir nada más, los valores tumorales le salen negativo y no tiene dolor. Mi madre tiene 72 años y tiene osteoporosis. Se dedujo al principio que ese tema era debido a osteoporosis. ¿Me puedes ayudar?
Estimada Ana: La gammagrafía capta cualquier hueso con algún problema oncológico, inflamatorio o al que se le haya provocado un traumatismo. El PET-TAC sirve para descartar que haya enfermedad activa, pues las células tumorales son ávidas en captar la glucosa que acompaña al radiotrazador que se emplea en esta prueba, el FDG. Si el PET ha dado negativo, en ausencia de elevación de marcadores tumorales, lo más lógico es pensar que sea de naturaleza benigna: fractura por osteoporosis o similar. En mi modesta opinión realizar una biopsia ósea es un procedimiento muy cruento y la rentabilidad diagnóstica francamente baja. Espero haberle aclarado. Un saludo.
Gracias por la molestia de mandar la explicación, pero mí nuera ya sé hizo un centellograma. Ahora le piden el PET. Por otro lado mi hijo fue y rebotó ya que le dijeron que vuelva al Roffo donde ahi la PET no se puede hacer o no la pueden atender. Otro hospital que la recibió específicamente con la medicación para esto. Cada vez hay más nódulos y dolor. No tienen obra social ni dinero para pagar futuros estudios. La están dejando morir. Yo ayudo, pero soy jubilada. ¿Por qué tanta burocracia? Disculpe las molestias. Yo quisiera hablar con los médicos del Oncológico de Lanus para comunicarles mis inquietudes y que ahorrar tiempo para mí pobre nuera. Ser pobres es muy feo.
Estimada Francisca: Entiendo la situación y su desesperación. Entiendo que me escribe fuera de España y desconozco por completo cómo funciona su sistema de salud. Mi humilde consejo es que se pusiera en contacto con una trabajadora social de su zona o con una organización no gubernamental como “Médicos sin fronteras” para que puedan ayudarle en su caso. Un abrazo.
Buenas tardes me operaron hace siete meses de cáncer de próstata, a los dos meses me hicieron una analítica, el PSA lo tenía a 0,33 y ahora a 0,66, me hicieron un PET TAC con PSMA y no salió nada. QUE PUEDE SIGNIFICA ESTO QUE NO TENGO CÉLULAS CANCEROSAS,,, tendrían que aplicarme radioterapia aunque en el PEC TAC no salió nada, Gracias
Estimado Carlos: Los médicos consideramos que tras una prostatectomía el PSA debe estar por debajo de 0.2 ng/ml. Cifras superiores pueden ser indicativas de persistencia de enfermedad. Lo más habitual es que se produzcan en el lecho prostático o en los ganglios adyacentes. La prueba más sensible es el PET-PSMA, pero con cifras tan bajas puede dar negativo. Hay que seguir vigilando ese PSA y valorar el beneficio de irradiar el lecho prostático. Un saludo.
Lo primero agradecerte y felicitarte por tu web! Me ha ayudado mucho en éste duro camino.
En 2020 me diagnosticaron y trataron cáncer de cervix localmente avanzado ( Ib3). Radio, quimio y braquiterapia.
Estoy en seguimiento y en fase de aceptar todos los cambios que se manifiestan.
Eso y el miedo a la recidiva es lo que peor llevo, pero mente positiva!
Mi pregunta es: cuál es la diferencia entre un TAC normal y un TAC de estadiaje.
Se trata de una combinación con PET?
La alteración de la señal de la médula ósea de S5 y sacro con predominio de
médula ósea grasa en relación a cambios post RT son irreversibles?
Mil gracias!
Estimada Beldavis: Muy agradecida por tu amable comentario. Me alegra saber que puedo ser de ayuda a través de estas líneas de mi blog. Respondiendo a tu pregunta un TAC es una herramienta radiológica que contiene las siglas “Tomografía Axial Computerizada”. Ello significa que consigue ver radiológicamente tu cuerpo por dentro en forma de pequeñas “lonchas” ayudando a ver los cambios evolutivos. Un TAC normal o de estadiaje entiendo que es la misma prueba. La única diferencia es la intencionalidad. Mientras en el primero se trata de una forma de obtener un diagnóstico, en el segundo se trata de ver si tras el diagnóstico hay más enfermedad extendida. La alteración de la señal grasa de la médula detectada en las RMN es producida por la radioterapia y como cambio crónico siempre será visible en este tipo de pruebas en las personas que hayan recibido radioterapia pélvica. Un saludo.
Hola. Mi diagnóstico es de un carcinoma de cérvix estadio IIb. Presento dolor de espalda, falta de aire, tengo nódulos pulmonares muy pequeños. ¿ Qué examen se hace para detectar si esos nódulos son malignos o no? Al ser milimétricos me han tenido en vigilancia. No crecen pero mis dolores siguen siendo cada dia mas frecuentes.
Estimada Doris: Por lo que cuentas nada me hace pensar que esos nodulillos sean los responsables de tu dolor de espalda. Hay que buscar otra causa: vertebral, ganglionar, etc. Para conocer la naturaleza de esos nodulillos lo mejor sería repetir un TAC en unos meses. Un saludo.
Buenas. No tengo ningun sintoma y soy joven y sano. Me hice un PET/TC SPECT por adenopatias y me indicaron que las mismas son hipermetabólicas en regiones cervicales bilaterales de predominio izquierdo, cuyas características son inespecificas a valorar con estudios histopatológicos. Hay un aumento de captación del radiotrazador en región amigdalina de aspecto simétrico y sin alteraciones morfológicas significativas, a correlacionar con examen directo. No se observan otras lesiones anátomo-metabólicas dignas de mención.
¿Qué quiere decir? ¿Cuál seria el siguiente paso?
Estimado Nicolás: Debes entender que yo no soy tu médico y de que evidentemente me faltan datos para hacer un juicio clínico acertado. Este blog está para pulir dudas generales, no para casos particulares. Por tu comentario entiendo que te han realizado un PET en base a una sospecha diagnóstica. El PET lo único que hace es describir lo que observa: hay unas hipercaptaciones a nivel amigdalar y en los ganglios del cuello. Según el contexto puede significar muchas cosas. Creo que estaría indicado hacer una exploración ORL y si hay dudas razonables, pinchar o biopsiar alguno de los ganglios. Saludos.
Hola me hicieron un pet y estaba tomando antibióticos por que tenia angina ¿afecta en algo el resultado? …
Estimada Patricia: La respuesta a tu pregunta es si. De todos modos por el tipo de captación el médico nuclear puede saber si es inflamatorio-infeccioso o no. Saludos.
Buen artículo, pero me gustaría que ampliara la información respecto de la radiación y los efectos negativos para volver a producir un carcinoma. Es el cuento de nunca acabar. En efecto, las dosis de estas pruebas superan los 30 msv en menos de media hora, cantidad igual o superior a la que recibieron los residentes de del pueblo cercano a la planta nuclear de Chernobil que tuvieron que ser evacuados. Ustedes los radiólogos siempre salen con la frase riesgo-beneficio, pero no es mejor dejar el riesgo en 0% con pruebas como la Resonancia Magnética. Desde mi punto de vista los pacientes somos engañados por cuanto hace a la radiación ionizante y las dosis tan altas que generan estas pruebas.
Estimado Enrique: Aclararle que yo no soy radióloga, soy oncóloga radioterápica o radiooncóloga si lo prefiere. Los radiólogos son los profesionales que informan todas las pruebas radiológicas que utilicen o no las radiaciones ionizantes: TAC, ecografía, resonancia, radiografías simples, etc. Existe una normativa europea que nos obliga a indicar las pruebas teniendo en cuenta, como muy bien ha dicho, el binomio beneficio-riesgo. Cada prueba radiológica sirve para una cosa y no es posible realizar una resonancia magnética de forma generalizada para todo. Cada vez más empleamos la ecografía que no emite radiación y los TACs de nueva generación ya permiten realizar pruebas radiológicas a muy bajas dosis. Los PET-TAC están indicados en el caso que nos ocupa, principalmente en pacientes con un cáncer diagnosticado y nos ayuda en muchos casos a detectar enfermedad oculta que no somos capaces de diagnosticar mediante otras pruebas. Precisamente las especialidades de Radiología, Medicina Nuclear y Radioterapia están supervisadas por los Servicios de Protección Radiológica, con exhaustivos controles de calidad tanto para los pacientes como para los profesionales que estamos expuestos. Lamento comunicarle que el riesgo cero en Medicina no existe, pero tratamos con empeño a que se acerque lo más posible. Saludos.
Saludos Doctora
Gracias por este blog
Mi papá tiene 77 años y fue diagnosticado en junio de 2022 de LNH de células B grandes, estadio IV, agresivo
Es diabético
Se le administraron 6 sesiones de quimioterapia R-CHOP cada 21 días
Después de la cuarta sesión , en octubre, se realiza Pet-Tac y nos comunican que el linfoma está prácticamente reducido
Finaliza tratamiento a finales de noviembre y en enero se realiza nuevamente Pet-Tac de control y nos comunican que la analítica está bien y el linfoma está en remisión total pero que se aprecia un nódulo de reciente aparición en lado derecho de la cabeza (en octubre no lo tenía) sin poder darnos más explicaciones y se solicita resonancia y una analítica más completa
Esto nos cayó como in jarro de agua fría porque no lo esperábamos para nada ya que el tratamiento en general fue bien, sin efectos secundarios importantes de la quimioterapia, incluso el peso q perdió al inicio de la enfermedad, lo había recuperado antes de finalizar la quimioterapia
Si estado general es bueno
Tiene apetito, no siente dolor ni de cabeza ni de otra cosa en ninguna parte del cuerpo
No está desorientado ni tiene pérdida de memoria
Coordina correctamente
Tampoco tiene vomitos ni mareos
Mi pregunta es
Hay probabilidad de metástasis o de una recurrencia del linfoma en tan poco tiempo?
Estamos a la espera de resonancia y analítica
Agradezco su experta opinión ya que estamos muy preocupados
Un saludo
Estimada Mónica: Entiendo perfectamente su preocupación. Desconozco el caso en profundidad como para darle una explicación al hecho que apunta, pues los linfomas, a diferencia de los carcinomas, rara vez metastatizan. Es también raro en el contexto de una buena respuesta. Lo único que se me ocurre es que el cerebro se haya comportado como un santuario del linfoma (aunque esto es más frecuente en las leucemias), ya que las meninges actúan de barrera frente a la quimioterapia. De todos modos, si se confirma, tiene tratamiento efectivo. Hable con su médico, seguro que hay una explicación. Un saludo.
Saludos nuevamente Doctora
Gracias por su respuesta
Nos comentan que el resultado de la resonancia es probable extensión intracraneal del linfoma
Significa que se ha extendido el cáncer a la cabeza?
Hay tratamiento efectivo para esta situación?
Agradezco respuesta
Un saludo
Estimada Mónica: Lo primero que hay que hacer es confirmar esa extensión intracraneal con una punción lumbar si es necesario para confirmar la sospecha. La cavidad craneal es un “santuario” de las enfermedades hematológicas, ya que debido a la barrera hematoencefálica, los tratamientos sistémicos llegan con dificultad. Si se confirma esa afectación hay que tratar esa región de forma específica para lograr el éxito que buscamos. Un saludo.
hola,
¿cual es riesgo en el examen PET/CT, si el paciente es introdicido en el equipo, si ya han pasado 2h desde que le inyectaron el radiofarmaco 18FDG?
Estimado Gonzalo: No entiendo bien su pregunta. Si han pasado dos horas desde la inyección del radiofármaco será porque el elemento inyectado en cuestión es activo en ese momento. No creo que haya riesgo alguno para la prueba. Un saludo.
Buenas noches. Me van a realizar un PET TAC. Soy muy nerviosa. Hace poco me hicieron un TAC de tórax y me puse muy nerviosa. La cosa es que el TAC duró poco, pero el TAC-PET no sé cuánto dura, creo que unos 30 minutos. Tengo pensado pedir algo de sedación o algo que me tranquilice, sino no creo que aguante además tengo claustrofobia aunque me han dicho que el PET es abierto, pero solo al meterme medio cuerpo me da ansiedad y las pulsaciones se me ponen altísimas. ¿Se pueden hacer los TAC PET con algo de sedación? La broncoscopia me sedaron con 2 mg de midazolam porque me puse a 150 pulsaciones . Gracias.
Estimada Marta: La prueba de un PET-TAC suele durar media hora. Es indolora y se realiza en un espacio completamente abierto. Si se pone nerviosa puede pedir un tranquilizante. Habitualmente no es necesario sedar ya que es una prueba muy bien tolerada. Saludos.
Hola doctora. Me hicieron una PET/TC y me sale pequeña zona de captación difusa en la unión gastro-esofágica de aspecto inflamatorio. No se identifican otras focos hipermetabólicos en resto de órganos viscerales y en conclusión sale estudio negativo para lesiones hipermetabolicas que sugieran compromiso infiltrativo tumorales en los segmentos corporales evaluados ,signos de esofagitis distal ,hígado graso y cambios de colecistectomia. ¿Me puede explicar? es que mi cita con oncólogo está un poco lejos. A mi me quitaron un tumor neuroendocrino en recto. Gracias
Estimada Jaisson: Parece que el estudio que le hicieron salió bien. Los hallazgos apuntados parecen que son inflamatorios y benignos. Un saludo.
Gracias doctora por su respuesta ,Dios la bendiga un abrazo.
Hola doctora ,bendiciones ¿En un PET/TAC se puede detectar cáncer de estómago ,esófago y páncreas, o se requieren otras pruebas? Gracias.
Estimada María: Si existe la sospecha de una neoplasia digestiva lo habitual es realizar una buena historia clínica, una exploración, una analítica y un estudio radiológico, por ejemplo un TAC junto a un estudio endoscópico con confirmación por biopsia. El PET-TAC añade al TAC una información metabólica ya que nos marcará con un radiotrazador dónde hay sospecha de enfermedad donde en casos de dudas razonables nos puede ayudar. Un saludo.
Hola. Me realizaron un PET SCAN en septiembre pasado y otro en enero. Mi diagnostico fue linfoma de Hodking y ya me han realizado 4 ciclos de quimioterapia. En el ultimo PET me reportan que se observa en la region IIA izquierda un ganglio de 10 mm. El especialista tratante me pide que estos estudios se comparen entre ellos y obtener un puntaje de Deauville para continuar el tratamiento. En donde me realice los PET SCAN no me dieron este reporte. No se quien me pueda ayudar con esto teniendo en cuenta que ya tengo las imagenes y el resultado individual.
Estimada Daniela: El médico especialista que debe hacer en puntaje Deauville es el médico nuclear responsable de los PET que te hayan realizado.Su médico responsable puede y debe pedir ese reporte a su compañero. Debe comparar no sólo los tamaños de los ganglios si no los niveles de captación (el famoso SUV máximo). De todos modos un ganglio de 1 cm si capta poco y es redondeado puede considerarse como no patológico. Espero haberte ayudado. Un saludo.
Extraordinario trabajo de difusión y contenidos confiables y sustentados, doctora. Permítame felicitarla. Toda su información me es invaluable y muchos otros. En verdad que profesional y ética me parece su página! Gracias Irene Sánchez marzo 14 2023.
Gracias Irene. Es un verdadero honor para mi tener el privilegio de poder ayudar a pacientes o familiares con lo que aquí reporto. Muchas gracias de nuevo. Un abrazo.
Buenos días y muchas gracias por su labor. El jueves pasado se me realizó un pet por estudio de extensión de un linfoma folicualr duodenal primario, para descartar LF sistémico. Lo realice el jueves por la mañana y el viernes por la noche empecé con fiebre y test covid positivo. Ahora a espera de resultados hasta dentro de 15 días , me asusta el pensar como el covid ha podido afectar al pet y a posibles adenopatías que causen dudas de ser infecciosas o linfoma. He tenido un covid creo leve, 48h de fiebre, dolor de garganta, oídos…es posible no afecte al pet? O si es así se pueda distinguir entre adenopatías por una causa u otra? Muchísimas gracias
Estimada Laura: Efectivamente la infección por COVID o incluso la vacuna pueden dar cambios en los ganglios y captar en el PET. Mi consejo es que lo avises al Servicio de Medicina Nuclear donde te realizaron la prueba para que en base a esta información ellos puedan por una serie de parámetros distinguir lo que es por COVID y lo que es por el linfoma. Un saludo.
Hola me llamo soraya, estoy diagnosticada de cancer de mama her2positivo, actualmente con quimioterapia para reducir tumor, me hicieron un pet tac y sale actividad metabolica aumentada en una vertebra la l5 con un suv de 7.13,yo ahi tengo esponidililiosis y protuccion de la l5 S1 detectada en 2018,en la prueba el radiologo lo da como posible metastasis en l5, pero quisiera saber si esa lesion podria aparecer en el pet tac sin ser metastasis, un saludos
Estimada Soraya: Es importante indicar tu diagnóstico previo de espondilitis o espondilosis, pues el PET puede dar un falso positivo ya que el radionúclido utilizado en el PET capta los procesos inflamatorios benignos. Si el médico nuclear no sabe este antecedente y sólo sabe que tienes un cáncer de mama asociará esas captaciones como probables metástasis. Puedes pedir que el caso sea revisado por el médico nuclear o que se puede solicitar alguna otra prueba complementaria (RM o gammagrafía ósea) que confirme o no el diagnóstico. Un saludo.
Buenos días,
Estoy muy preocupada. A mi hijo de 6 años le han hecho un PET-TAC por sospecha de un tumor. Todo ha salido bien. A posteriori he estado investigando un poco sobre la prueba, ya que no nos dieron mucha información al respecto, y esto me ha generado una gran preocupación por la cantidad de radiación que ha recibido mi hijo. ¿ Puede ocasionar algún efecto en su salud a largo plazo? Muchas gracias
Estimada Marta: Si el PET-TAC ha conseguido descartar que tu hijo tenga un tumor maligno debes pensar que el beneficio de realizar esa prueba es muy positivo. La cantidad de radiación que se adquiere con esta prueba no es tan grande como pensamos, el radionúclido se desintegra en muy poco tiempo y la dosis estimada recibida por tu hijo la puedes consultar o solicitar al Servicio de Radioprotección donde se ha realizado la prueba. En población infantil se intenta hacer el menor número posible de radiografías y otras pruebas de Medicina Nuclear y siempre tiene que haber una justificación que avale la necesidad de realizarla. Es algo que en todos los manuales de control de calidad de nuestro país se contempla. La probabilidad de que esta prueba afecte a la salud futura de tu hijo es realmente muy pequeña. Un saludo.
Hola. Tuve 6 ciclos de quimio por linfoma de Hodgkin. Entré en remisión y la conclusión del último PET es Comparativamente con PET-CT previo del 07/02/2022:
persiste aumento del consumo glucídico en hilio pulmonar derecho y
ganglio precarinal con leve metabolismo, de similares
características morfo-metabólicas en relación a estudio previo.
Ganglios yúgulo-carotídeos a nivel II bilaterales,
con moderado metabolismo, probablemente reactivos.
No se observan otras anomalías metabólicas
significativas en el resto de las regiones corporales exploradas.
Podrías explicarme qué significa? Gracias
Estimada Alejandra: El PET rastrea aquellas zonas del organismo que consumen glucosa. Las células neoplásicas consumen altas cantidades de glucosa y de ahí que el PET se haya convertido en una herramienta valiosa para los oncólogos. Este consumo puede ser fisiológico en algunos órganos y puede ser inflamatorio o reactivo cuando las captaciones son relativamente bajas. Las captaciones en los hilios pulmonares son muy comunes y hay que ponerlas en su contexto. En resumen, tu PET parece que está en remisión y las captaciones seguramente son inflamatorias o reactivas. Un saludo.
Hola, tengo una duda. A mi padre le diagnosticaron cáncer de pulmon , ha estado en tratamiento y parece que ha remitido. En el ultimo pet tac le salio alteradisimo por una infeccion en una muela y por una bronquitis ( pero en su momento nos dijeron que el cancer se había propagado). Ayer volvió con el oncólogo y parece que tiene un tumor en una vertebra, pero se han basado para decir esto con el mismo pet tac alterado. No lo tienen claro, les gustaría hacer una resonancia pero por una prótesis de cadera no se la harán. Es posible que sea por contractura? El fisioterapeuta le dijo que tenia nudos.
Estimada Mireia: Las captaciones del PET-TAC se producen anatómicamente en los lugares donde hay avidez por la glucosa: tumores, procesos inflamatorios y captaciones fisiológicas en cerebro o corazón. Los médicos nucleares son los encargados de informar de la naturaleza de estas captaciones en función de una serie de parámetros que ellos conocen bien para emitir un diagnóstico. Como las posibilidades son múltiples lo mejor sería poder conocer la impresión del médico nuclear que informa ese PET-TAC. Si no se puede hacer una resonancia, se puede hacer una gammagrafía para conocer la naturaleza de la lesión vertebral. Un saludo.
Hola, excelente explicación. Quería hacerte una consulta, mi marido tuvo melanoma, le extirparon 2 de los 6 ganglios que según biopsia contenían algunas células cancerígenas, los otros 4 dieron negativo. La cirugía fue hace menos de 3 meses. Hace 1 mes y medio se hizo un PET y no se detectó nada. Hace 1 semana se inflamó 1 de los 4 ganglios que quedaron, mañana lo punzan. Es posible que en tan poco tiempo con un PET no reactivo sea cáncer nuevamente ? Podría ser una metástasis generalizada ? Estoy muy angustiada. Muchas gracias.
Estimada Alejandra. La afectación ganglionar de un melanoma implica realizar un tratamiento complementario para minimizar la extensión de la enfermedad. El PET sólo detecta enfermedad macroscópica, es decir, de suficiente entidad para que sea detectada, por eso es posible que habiendo enfermedad microscópica el PET resulte negativo. Espero haberle aclarado. Un saludo.
Hola! Quisiera acercarle una consulta. En abril de este año me diagnostican un cáncer de mama. El TAC y el centellograma fueron normales. En Mayo me realizaron una mastectomia y vaciamiento axilar. En Julio me hicieron una tomografia y dio todo ok, salvo unos ganglios en la misma axila aumentados de tamaño. A los 20 dias me realizan un PET-TAC. En ese momento estaba realizando radioterapia en mama y axila. El PET arrojó captación en esternón SUV 2,9, costilla, vértebra SUV 8 y femur 3,9. Lo que no entiendo es como puede ser que en el TAC no se vió nada y si la radioterapia pudo estar afectando en el resultado.
Estimada Alejandra: Normalmente el PET se realiza cuando hay dudas en las exploraciones complementarias, en el contexto de un ensayo clínico o protocolo hospitalario y siempre se realiza antes de comenzar un tratamiento pues evidentemente puede verse alterado. Las captaciones del PET no tienen por qué ser siempre malignas porque los procesos inflamatorios producidos por una vacuna, una cirugía reciente o la radioterapia pueden dar captaciones que dan lugar a equívoco. Un saludo.
Hola Virginia. A mi padre le vieron un pólipo en el ciego en el que la biopsia salió negativa, pero sospechan de que no lo sea por lo que mandan tac en el que salen además adenopatías mediastinicas patológicas. Solicitan pet y parece que capta en ciego y en mediastino sospechoso de malignidad. Nos han dado cita con cirugía toracica( supongo que para biopsia) y de digestivo para quitar ese pólipo. En el pet todo lo demás salió bien y los marcadores tumorales son negativos. ¿Es normal que salga algo en colon y esas adenopatías sin nada más de por medio? El médico se sorprendió ya que no había hígado afectado ni nada más. Cual es tu opinión? Mi padre tiene 76 años
Estimada María. Sospecho que hay dos cosas no relacionadas entre sí. La captación del colon en ciego puede ser un pólipo o un carcinoma. Lo normal si es un carcinoma es que pudieran captar ganglios vecinos en el abdomen, cosa que no es el caso. A mi entender las adenopatías mediastínicas responden a otro problema que hay que averiguar mediante biopsia ganglionar mediastínica por mediastinoscopia o bien por EBUS, es decir sacando material de los ganglios a través de un broncoscopio que lleva incorporado un sistema de ultrasonidos para identificar los ganglios y biopsiarlos. Un saludo.
Buenos días. A mi padre le van a realizar un PET-TAC ya que le han detectado otro tumor en hígado y colon. Pero al estar dándole tratamiento de inmunoterapia me dicen que dicha prueba se hace uno o dos días antes de la siguiente sesión de inmunoterapia. Me gustaría saber si es cierto o se puede hacer antes. Muchas gracias
Estimada Desireé. Cualquier tratamiento oncológico activo puede artefactar un PET-TAC por lo que el Médico Nuclear es el encargado de determinar cuando es el momento óptimo para realizarlo. Un saludo.
Hola doctora. Me puede interpretar lo siguiente:
Cuello y axila izquierda con SUVmax de 2.0 en algunos ganglios linfáticos de morfología conservada de hilio graso de carácter reactivo. Pulmón derecho en segmento basal posterior con SUVmax de 2.8 se observa un nódulo solido, heterogéneo de 22x16mm, lobulado, con bordes con pequeñas espiculaciones y datos de adherencia al plano pleural que condiciona atelectasia del segmento subyacente. Además, existen al menos dos nódulos más menores de 5 mm en segmento lateral basal derecho inespecífico.
Estimada Mariana: Los ganglios que describen son morfológicamente normales y la captación del PET es baja lo cual hace pensar que sean de naturaleza inflamatoria o reactiva (no maligna). El nódulo pulmonar de 22 x 16 mm tiene un aspecto sospechoso desde el punto de vista morfológico aunque la captación por PET es baja. Los otros dos nódulos no parecen revestir importancia. Un saludo.
Hola Virginia, mi hijo tiene 18 años, hace 6 meses le extrajeron un testículo porque tenía un seminoma. Le hicieron un PET/TAC y no encontraron nada, por lo que no se le realizó ningún tratamiento adicional. Hace 3 meses le repitieron el PET/TAC y con el PET le detectaron aumento de captación en 2 ganglios subcentimétricos de retroperitoneo intercavoártico infrarrenal, el de mayor actividad alcanza un SUV de 5. AHora le repitieron el PET y los ganglios persisten, con un discreto aumento del tamaño y metabolismo (el mayor de 12 mm y SUV 6.4).
En hallazgos TC no se observan alteraciones.
Los marcadores tumorales hasta ahora dieron negativos.
Tenemos varios días de espera para ver a la oncóloga.
¿Cómo ves la situación? ¿Tendrá que hacer tratamiento o seguirán vigilando? Muchas gracias.
Estimado Guillermo: El discreto aumento de tamaño y captación hace que esos ganglios sean sospechosos (que no determinantes) de enfermedad. Una opción ante la duda y el buen pronóstico de estos tumores sería seguirlos de cerca con otra prueba de imagen o bien valorar hacer una biopsia ganglionar, aunque por el tamaño y la localización esta circunstancia puede ser compleja. Un saludo.
Buenos días, tengo una duda por si me la podían resolver. Mi hijo está con quimioterapia aunque está en la semana de descanso y mañana empieza un nuevo ciclo. Para hoy tenia programado un pet para ver cómo va todo, pero lo han anulado a última hora. Mi pregunta es que si mañana empieza el ciclo de nuevo de 5 días, si mientras esta, le pueden hacer el pet en esos días . Gracias
Estimado Pedro: Si es un PET para valorar la respuesta a la quimioterapia, lo mejor es hacerlo en el tiempo de descanso. Habla con el médico nuclear que va a hacerle la prueba para que reprograme el PET. Un saludo.
Hola! Me acaban de realizar una PET/TC por dolor que sufría y valores en una analítica. Tengo resultados pero aún no tengo la cita para el especialista. Con lo cual no se muy bien que significan mis resultados, lo que cabe destacar según la conclusión del informe es incremento de captación en ambas amígdalas palatinas y en un ganglio de nivel IIa derecho de aproximadamente 8mm. Existen otros ganglios milimétricos latero cervicales bilaterales que probablemente de origen reactivo. Asimismo pequeños ganglios auxiliares e inguinales bilaterales de pequeño tamaño y leve incremento de captación. Captación focal de pequeña extensión en utero que puede ser de origen fisiológico, o corresponder con pequeño mioma. Leve incremento de captación en médula ósea de esqueleto axial que impresiona de captación.
Mi pregunta es, puedo estar tranquila porque no es nada o seguirán haciéndome más pruebas ante estos resultados.
Gracias
Estimada Nica: Entiendo tu inquietud, pero este blog no es ni puede ser una consulta médica. Quien más sabe de tu patología es tu médico. La interpretación de esas captaciones parecen, con toda la prudencia del mundo, fisiológicas. Pero, como te he apuntado, tu médico es quien mejor te puede informar. Si la espera hasta su visita consideras que es demasiado prolongada trata de contactar con él telefónicamente. Un saludo.
Buenas tardes doctora me quieren hacer mi doctora digestiva de la S.S un PET-TAC teniendo estos resultados.
Gastritis Helicobacter pylori sin metaplasia
Datos de IPE sin datos de pancreatitis crónica.Microlitiasis vesicular
Adenopatías mesentericas -1 cm aunque hipocogencias y bien definidas
Estimado Alberto: Sinceramente con la información que me aporta desconozco la indicación para pedirle un PET, a menos que sea algo muy específico que a mi se me escapa. Un saludo.
Hola buenas noches! Soy paciente oncológica desde hace 3 años con mastectomia radical en la mama derecha. En la última tomografía hace un mes, mi mastólogo me recomendó ponerme un expansor. Me salió que tengo ganglios adenomegálicos en mediastino y en el hilio pulmonar. Me mandaron a hacer una PET recién para el 30 que tengo el turno. ¿Podria ser el expansor el causante de los ganglios inflamados? Mi oncólogo y el mastólogo piensan que es por el expansor.
Estimada Lorena: Los ganglios agrandados en mediastino e hilio pulmonar no son los típicos ganglios de drenaje del cáncer de mama, por lo que siempre se han de investigar causas ajenas. Desconozco si el expansor ha tenido que ver. Habrá que esperar a las pruebas complementarias y la evolución clínica y radiológica. Un saludo.
Hola buenos días. ME hice un Pet tac un lunes por la mañana y no me dan los resultados hasta el siguiente lunes por la tarde es normal la tardanza?
Estimada Laura: Informar los PET-TAC lleva su tiempo ya que son muchas cosas las que hay que analizar: captaciones, correlación con la imagen del TAC, nivel de captación, etc. En algunos centros informan los Médicos Nucleares junto a los Radiólogos para ser más precisos en la descripción de la imagen. También hay que pensar en el número de médicos nucleares que dispone el centro y el número de exploraciones que se hacen al día. Todos estos factores que te he comentado son los que pueden dificultar que el informe se realice de una forma más rápida. Un saludo.
Buenas noches, a mi madre de manera incidental en un TAC le sale una masa en el pulmón de 16mm x 22mm con borde espiculado. Los radiólogos le comentaros que no era susceptible a malignidad pero que debía hacerse un PET. También pone que no se visualizan adenopatías axilares ni mediastínicas de morfología sospechosa de malignidad. al ser espiculado la probabilidad de malignidad es muy alta ¿verdad? Y el TAC ¿ sirve para ver si hay metástasis o se ve con el PET?
Estimada Mónica: Los nódulos pulmonares espiculados deben ser considerados como sospechosos.El PET nos va a ayudar ya que si ese nódulo espiculado capta con avidez apoyará más el diagnóstico. En el PET todos aquellos tejidos con alto consumo de glucosa captarán y su nivel de captación nos indicarán si son de naturaleza maligna o inflamatoria. Un saludo.
Buenas tardes Virginia,
Me diagnosticaron cáncer de mama estadio I hace 2 años, hasta ahora todos los controles en remisión completa.
He tenido un hallazgo casual en una RM dorsal: alteración de la señal en D2 hipointensa en T1 y T2, sospechosa de patologia infiltrativa dados los antecedentes (sólo dentro del cuerpo vertebral)
Me han hecho analítica (todo normal), TAC tórax y abdomen (todo normal), gammagrafía osea (normal) y PET-TAC con el siguiente resultado:
Captación en cuerpo vertebral de D2 con SUV de 2,98 sin un substrato anatómico claro, aunque sugiere M1
Existe alguna posibilidad de que no sea metástasis? Hace unos meses empecé a tomar dosis altas de vitamina D porque tengo osteopenia y pienso que podría ser actividad metabólica de remodelado óseo..
Me interesa mucho conocer su opinión
Muchísimas gracias de antemano
Estimada Marta: Te voy a contestar con todas las precauciones ya que no conozco tu caso en profundidad y por ello es difícil dar con una respuesta certera. La hipointensidad indica que hay una falta de masa ósea en D2 por RM. Hay que hacer un diagnóstico diferencial entre osteoporosis, hemangioma o metástasis. La gammagrafía suele no captar las lesiones líticas (poco calcificadas) y de ahí que el resultado sea negativo. La captación en el PET es baja y va más a favor de origen inflamatorio. Por supuesto existe la posibilidad razonable de que no sea enfermedad metastásica. Habría que valorar si merece la pena hacer un nuevo control por imagen o una biopsia ósea. Un saludo.
Muchísimas gracias, no sabes cuánto agradezco la explicación que me has dado. Que tengas un feliz dia
Buenas tardes Virginia. Tengo cáncer de mama y antes de empezar el tratamiento neoadyuvante me realizaron un TAC en el cual apareció una lesión sólida el el hígado de 12 mm pero sin caracterizar. Ante esto mi oncóloga me solicitó un PET-TAC y el resultado fue “a nivel hepático se observa un foco de moderado incremento metabólico suV Max 3.57 que en el contexto de la paciente sugiere malignidad” pero no lo dan por seguro. Acto seguido me hacen resonancia de hígado y ecografía y el radiólogo sigue sin poder caracterizar la lesión por lo que se recomienda seguimiento en dos meses. Tengo que decir que ya empecé con la quimio al ser un cáncer de mama Her 2 positivo sin afectación ganglionar. Estoy muy asustada y no sé realmente si hay metástasis o no.
Estimada Mercedes:
Entiendo tu lógica preocupación al no poder caracterizar esa lesión hepática. La Medicina navega en un mundo de incertidumbres y probabilidades y en este caso hay que ser prudentes. En esta situación solemos dar el beneficio de la duda. Si con el tratamiento neoadyuvante esa lesión desaparece o responde lo más probable es que sea la misma enfermedad. Si la lesión hepática se queda igual y no se objetiva ningún cambio lo más probable es que sea de origen benigno. Me parece acertada la recomendación de hacer un seguimiento. Un abrazo.