José Dámaso Trujillo, más conocido como Pepe Dámaso es un reconocido artista y pintor gran canario. El pasado 25 de agosto saltaba la noticia en “La Provincia- Diario de Las Palmas” de que una obra suya ilustraba el techo de uno de los búnkeres de un acelerador lineal del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Dr Negrín de Las Palmas de Gran Canaria. Todo un ejemplo de como la fusión Arte-Medicina es posible. También nos sirve para reconocer que la idea de un paciente creativo tumbado en una camilla de tratamiento le puede empoderar y por ende ayudar, cómo no, a otros pacientes a sobrellevar mejor su dolencia. Les dejo con la transcripción de la noticia. Creo que a muchos pacientes les va a encantar esta iniciativa.
“Una obra de Pepe Dámaso ilustra el techo de un acelerador en el Negrín – La Provincia – Diario de Las Palmas“
El Hospital Negrín, además de tener uno de los mejores equipos humanos de Oncología Radioterápica,  puede presumir de acercar el arte a sus pacientes, gracias a la  donación de cuatro cuadros que hizo Pepe Dámaso al citado servicio  médico, tras recibir tratamiento después de que le fuera diagnosticado  un cáncer.
La  intención del artista fue la de contribuir a hacer el espacio  hospitalario más amable a los pacientes que deben someterse a  tratamientos de radioterapia. Así, en 2005 donó cuatro obras que se  exhiben en las instalaciones de Oncología Radioterápica, que integran la  serie Flores. De una de ellas se realizó una reproducción en vinilo,  que está colocada en el techo de uno de los aceleradores lineales, de  manera que puede ser contemplada por el paciente durante la sesión de  radioterapia. Como agradecimiento por la donación, dicho espacio pasó a  denominarse Sala Pepe Dámaso.
“La  idea surgió cuando me dieron la terrible noticia de que tenía cáncer y  debía someterme a un tratamiento de radioterapia”, confesó el artista  plástico. “Mientras estaba tendido dentro del aparato, con la angustia  de si me iba a curar o no, en ese vacío del dolor, me planteé hacer  algo, desde el punto de vista estético, que sirviera de distracción a  todos los pacientes que pasaran por allí. Entonces propuse introducir  una réplica de un cuadro en el techo e iluminarla, y lo maravilloso es  que me hicieron caso”, indicó.
Para  Dámaso, esta iniciativa “que ha trascendido internacionalmente porque  no hay en el mundo algo similar”, ha sido muy gratificante, sobre todo  por los mensajes de agradecimiento que le siguen llegando tantos años  después. “Lo más hermoso es cuando personas que se están tratando me  paran por la calle y me dicen: Pepe, agradezco tanto poder mirar esas flores. Esa es la parte más rica de esta experiencia“.
Por parte del servicio, cuya actividad está orientada hacia el paciente como centro del proceso asistencial, la donación del artista de Agaete fue un estímulo importante, según destacó el jefe de Oncología Radioterápica Pedro Lara .
“Muchos  de nuestros pacientes nos hacen partícipes de sus miedos, esperanzas e  ilusiones. Todos tienen una condición especial, humana, personal,  profesional que les define de forma particular. Pepe Dámaso ha sido uno  de ellos. Desde el principio, resolvió implicarse de la forma pasional  que le conocemos, no solo en su tratamiento, sino de forma especial en  los sentimientos que su proceso le generaba a él mismo, pero también a  sus ´compañeros de travesía”, el resto de los pacientes”, señaló el  especialista.
Lara  apuntó que durante el proceso terapéutico Dámaso les hizo ver la  necesidad de mejorar el entorno en que se desenvolvía el día del  tratamiento, especialmente en el momento mas solitario, cuando la  persona queda en la unidad de tratamiento, observando como un imponente  aparato se mueve robóticamente a su alrededor.
“Nos dio lo que tenía, que no es poco, su pintura.  Un oasis de colores verdes y florales, que se despliegan vitales,  cuando se abren los ojos desde la mesa de tratamiento. Cuatro cuadros  cuelgan de las paredes que separan la sala de espera de los imponentes  búnkers donde se recibe el tratamiento. Justo en la dirección que  siempre miran los ojos de enfermos y seres queridos que acompañan en  este particular trance. Justo en el mejor sitio para hacer crecer la esperanza, la determinación y las ganas de vivir“, afirmó el doctor Lara.
Les dejo ahora con otro video de un famoso paciente-artista que ha empoderado y de que manera al paciente oncológico con su visión positiva sobre esta enfermedad. Es Albert Espinosa, escritor, guionista y paciente en el I Congreso Escuela de Pacientes. Escúchenlo, pues nos da buenas pistas a los profesionales sobre cómo debería mejorar nuestra atención humana, especialmente en el ámbito de la Oncología.



No había visto la noticia y me ha encantado! Gracias por compartirla!
Un abrazo!!!!
Me alegro mucho Tere de que esta entrada te haya gustado. Un fuerte abrazo de vuelta!!!