En Zamarramala (Segovia) se celebra su festividad desde 1227, cuando las mujeres del lugar intervinieron decisivamente en la reconquista del Alcázar de Segovia entreteniendo a las tropas musulmanas que defendían el Alcázar de Segovia mientras los segovianos recuperaban la fortaleza. Ello supuso una serie de privilegios para este pueblo y sus mujeres, a las que se concedió el privilegio de MANDAR UNA VEZ AL AÑO. Debe de entenderse que cuando nuestras antepasadas participaban en la fiesta su situación era diferente y por tanto, para ellas, esta era además de un momento de diversión, un acto lúdico, era la ocasión de reunirse, de liberarse del papel que ejercían cotidianamente como mujer casada y madre de familia, dependiendo en mayor o menor medida de la autoridad masculina y de las normas sociales vigentes. Mandar las mujeres durante dos días debía de suponer algo distinto y diferente hace muchos años.
Dia Mundial contra el Cáncer y sus mitos
Cineterapia oncológica: Amar la vida (Wit) (Mike Nichols, 2001)
Estamos hablando de vida y muerte, pero no en sentido abstracto, sino de MI VIDA y MI MUERTE. Una película extraordinaria con una soberbia interpretación por parte de Emma Thompson.
Sexualidad y cáncer
- Falta de deseo sexual:
- Por depresión reactiva asociada al diagnóstico
- Por anemia, astenia o fatiga secundaria a la enfermedad
- Por la medicación
- Por la aparición de dolor
- Por disminución de los valores de testosterona: tratamiento hormonal en el cáncer de próstata, tumores testiculares u ooforectomía en las mujeres (extracción de los ovarios)
- Por aversión psicológica: miedo al contagio, miedo a la integridad física, etc
- En el varón la causa es la disfunción eréctil, cuyas causas pueden ser:
- Por tratamientos hormonales
- Por insuficiencia vascular
- Por radioterapia en el área pélvica
- Por cirugía pélvica radical: cistectomía, prostatectomía, amputación abdómino-perineal o linfadenectomía retroperitoneal
- En la mujer se debe principalmente a problemas físicos que producen una atrofia vaginal y disminución de la lubricación vaginal:
- Menopausia prematura por fallo ovárico producida por la quimioterapia, siendo la sintomatología más severa que cuando se trata de una menopausia fisiológica
- Radioterapia pélvica
- Tratamiento hormonal con antiestrógenos
- Suelen ser los menos frecuentes y subjetivos, porque incluso pacientes que han sido sometidos a mutilaciones genitales pueden tener orgasmos.
- Es más frecuente que dicho orgasmo sea de una menor intensidad o sean “secos”, es decir sin eyaculación acompañante como ocurre en los pacientes que han sido sometidos a una cistectomía, prostatectomía o radioterapia pélvica.
- En las mujeres puede haber dificultades para alcanzar un orgasmo tras una histerectomía, pues la ausencia de contracciones uterinas puede cambiar la percepción que se tenga sobre el mismo.
- El fallo ovárico tras un tratamiento oncológico disminuye los niveles de andrógenos y por lo tanto la consecución del orgasmo puede verse dificultada.
- Problemas vasculares asociados
- La dispareunia asociada a un acortamiento quirúrgico de la vagina
- En cualquier caso la solución suele encontrarse buscando una mayor estimulación y valorando las variables psicosociales o psicoculturales que pueden influir negativamente.
Dieta y cáncer: Recomendaciones en cáncer de próstata
![]()
El cáncer de próstata se ha convertido en uno de los tumores más prevalentes en la población masculina. Cada vez más, se observan evidencias de la relación existente entre la aparición de este tumor y la influencia de la dieta. Para empezar diremos que en pacientes obesos o con sobrepeso y cáncer de próstata la pérdida de peso puede reducir la agresividad del cáncer de próstata.
Continuar leyendo “Dieta y cáncer: Recomendaciones en cáncer de próstata“