Prescribiendo enlaces

La idea de no sólo prescribir fármacos sinceramente me resulta muy atractiva.Tener una buena información y de calidad cuando se recibe el primer impacto de un diagnóstico de cáncer, tan estigmatizado y amenazador, tiene mucho de terapéutico. Este fin de semana he tenido la oportunidad de leerme estos dos manuales que voy a comentar a continuación.
El primero de ellos se titula “Manual para el paciente oncológico y su familia”. He de reconocer que está muy bien hecho, es sencillo y recoge los aspectos fundamentales del proceso que supone esta enfermedad. Está muy bien estructurado en seis partes y un anexo:

  • Introducción: realizada de un modo ameno por el Dr. Germà (Jefe de Servicio de Oncología Médica del Institut Català d’Oncologia de Barcelona) y que habla de un ejemplo de consulta oncológica
  • Los diferentes tratamientos oncológicos y los cuidados
  • Los aspectos psicológicos del cáncer
  • Consejos prácticos para cuidadores
  • Recetas de cocina
  • Aspectos socio-laborales
  • Anexos: Profesionales y asociaciones de pacientes

Pincha aquí para visualizarlo

El segundo manual o guía viene de la mano de ASION (Asociación de Padres con Niños de Cáncer) titulado: “Vuelta a casa: Guía de cuidados del niño con cáncer” y viene estructurado de la siguiente forma:

  • Presentación
  • Cuidados en el niño con cáncer:
    • Prevención de infecciones
    • Prevención de lesiones por transtornos hemorrágicos
    • Conservación de la integridad de la piel
    • Cuidados de la mucosa
    • Alivio del dolor
  • Intervenciones sobre los efectos secundarios según la modalidad de tratamiento:
    • Cirugía
    • Radioterapia
    • Quimioterapia
    • Tranplante de médula ósea
  • Anexo:
    • Enjuagues bucales
    • Cuidados en casa del niño alimentado por sonda
    • Glosario
    • Bibliografía

Pincha aquí para visualizarlo

Espero que esta “prescripción facultativa” sea muy útil a los todo tipo de pacientes. 
Les dejo con un simpático video rodado en el Hospital General Universitario de Albacete en honor al espíritu de los Guachis, los pacientes de la Unidad de OncoHematología Pediátrica:

Por favor, valora el artículo

El ensañamiento terapéutico 5/5 (6)

El ensañamiento terapéutico, también llamado encarnizamiento terapéutico o distanasia es quizá una de las prácticas (por desgracia) más comunes de nuestra medicina actual. Probablemente sea debido a la extendida idea de que en medicina se debe hacer todo lo humanamente posible para salvar la vida de los pacientes. Esta siempre es una máxima que tenemos grabada a fuego en nuestra mente y sentimos que así debemos actuar. No siempre debería ser así. Al hacer uso de una medicina defensiva llegamos a situaciones que se pueden convertir en tremendamente crueles para el paciente y para su familia.

La palabra ensañamiento se define como un deleite en causar el mayor daño y dolor posibles a quien ya no está en condiciones de defenderse. Si a esta definición le añadimos la coletilla de terapéutica, se trata de la misma definición pero con las “bendiciones” de una determinada “terapéutica” Se justifica con el paraguas terapéutico una acción que puede causar mucho sufrimiento. De hecho socialmente y de forma general se acepta mucho más el ensañamiento que el dejar que la irreversibilidad de determinadas situaciones médicas (que las hay) fluyan y sigan su curso natural, aliviando los síntomas más angustiosos: dolor, disnea y angustia extrema.

Si miramos en el diccionario la palabra encarnizamiento la define como una crueldad con que alguien se ceba en el daño de otra persona. Y si finalmente nos vamos a la definición de distanasia se describe como un tratamiento terapéutico desproporcionado que prolonga la agonía de enfermos desahuciados. En contraposición a la distanasia está la ortotanasia que se reconoce como el dejar morir al paciente sin aplicarle medidas que pudieran alargar su existencia o sufrimiento, o también la adistanasia que significa suprimir la distanasia.

Para aclarar conceptos conviene repasar 3 principios de bioética:

1.- Principio de beneficiencia:

  • Non nocere (No dañar)
  • Dar el mayor beneficio con el menor daño posible

2.- Principio de justicia: 

  • Justificar el sufrimiento extremo del otro es el principio de la inmoralidad

 3.- Principio de autonomía:

Los factores que predisponen a esta situación son:

  • La presión familiar
  • La falta de comunicación entre el equipo terapéutico y los familiares
  • La edad del paciente (es más frecuente en niños y pacientes jóvenes en situación terminal)

Las causas de la distanasia son:

  • La angustia del médico a aceptar el fracaso terapéutico y por ende la muerte del paciente
  • El convencimiento de que la vida es un bien absoluto
  • Medicalización excesiva del proceso natural de la muerte
  • Ignorancia o desprecio hacia los derechos del paciente en el final de la vida

Las consecuencias son:

  • Dolor y sufrimiento innecesrios a pacientes y familiares
  • La práctica de una medicina defensiva
  • Confusión en muchas ocasiones, por cuestiones morales, la ortotanasia con la eutanasia (no son lo mismo)

Podemos prevenir esta situación:

  • Respetando el derecho del paciente o su representante legal a seguir o no un determinado tratamiento
  • Protegiendo las voluntades anticipadas del paciente expuestas en el Testamento Vital
  • Informando correctamente a pacientes y familiares
  • Educación y formación en valores bioéticos
  • Buenos cuidados paliativos

Hay una corriente de opinión favorable y que va teniendo más adeptos sobre el parto respetado en el inicio de la vida. De igual forma hemos de respetar esa etapa del final de la vida y muy especialmente en los pacientes afectos de una enfermedad oncológica terminal que ya han atravesado en muchos casos por una experiencia de sufrimiento físico y psicológico para superarla en sus momentos iniciales. Tenemos los galenos la obligación de saber cuándo debemos limitar nuestro esfuerzo terapéutico por el bien del paciente y no dejar de atender nunca sus necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales.

CANCIÓN: GRACIAS A LA VIDA (Versión de Paz Vega)

LETRA

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio dos luceros que cuando los abro
Perfecto distingo lo negro del blanco
Y en el alto cielo su fondo estrellado
Y en las multitudes el hombre que yo amo.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el sonido y el abedecedario
Con él las palabras que pienso y declaro
Madre amigo hermano y luz alumbrando,
La ruta del alma del que estoy amando.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la marcha de mis pies cansados
Con ellos anduve ciudades y charcos,
Playas y desiertos montañas y llanos
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio el corazón que agita su marco
Cuando miro el fruto del cerebro humano,
Cuando miro al bueno tan lejos del malo,
Cuando miro al fondo de tus ojos claros.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto,
Así yo distingo dicha de quebranto
Los dos materiales que forman mi canto
Y el canto de ustedes que es el mismo canto
Y el canto de todos que es mi propio canto.

Gracias a la vida
Gracias a la vida
Gracias a la vida

Gracias a la vida 

Por favor, valora el artículo

Palabras de Esperanza

Como reza el título de este blog, necesitamos un Rayo de Esperanza. Esa esperanza que anda un poco escondida o quizá debiera decir perdida. Se nos inundan los oídos con malas noticias, pesadumbres e incertidumbres acerca del futuro que nos deparara. Es fácil escuchar a muchos profesionales con sus quejas, su desmotivación, su desencanto y también su desesperanza a que algo pueda cambiar a mejor. Confieso que yo misma, ante tal vorágine y para contrarrestar el pesimismo reinante, he tomado la determinación de  dejar de escuchar las noticias en la radio, la televisión o el diario. Las he cambiado por la música, la lectura, la escritura o una buena tertulia con alguien. Por lo menos así cambio mi perpectiva y consigo sacar fuerzas e inspiración para no flaquear y tener ilusión por lo que hago. No puedo permitirme la falta de de esperanza.

La esperanza se define como aquel estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos. Y son muchos los sueños e ilusiones deseosas de ser cumplidas, las ganas de ver un futuro mejor, de volver a sonreir con fuerza, de seguir luchando por lo que creemos y vivir con mayúsculas. Por ello me he tomado la libertad de recoger y coleccionar unas citas de diferentes autores sobre el mismo tema: LA ESPERANZA y reflexionar sobre ella. Escojan la que más les guste. Espero que les inspire…

La esperanza es un estimulante vital muy superior a la suerte.
Friedrich Nietzsche
 Los pueblos viven sobre todo de esperanzas. Sus revoluciones tienen por objeto sustituir con esperanzas nuevas las antiguas que perdieron su fuerza.
Gustavo Le Bon
Con viento mi esperanza navegaba;
perdonóla la mar, matóla el puerto.
Lope de Vega  
¿Por qué no tener confianza en la justicia del pueblo? ¿Hay en el mundo esperanza mejor o que pueda igualarla?
A. Lincoln
 Nunca será tarde para buscar un mundo mejor y más nuevo, si en el empeño ponemos coraje y esperanza.
Alfred Tennyson
 Aunque tengamos la evidencia de que hemos de vivir constantemente en la obscuridad y en las tinieblas, sin objeto y sin fin, hay que tener esperanza.
Pío Baroja
La esperanza, no obstante sus engaños, nos sirve al menos para llevarnos al fin de la existencia por un camino agradable
F de la Rochefoucauld
La esperanza es el único bien común a todos los hombres; los que todo lo han perdido la poseen aún.
Tales de Mileto
Es necesario esperar, aunque la esperanza haya de verse siempre frustada, pues la esperanza misma constituye una dicha, y sus fracasos, por frecuentes que sean, son menos horribles que su extinción.
Samuel Johnson
 La esperanza es como el sol, que arroja todas las sombras detrás de nosotros.
Samuel Smiles
La esperanza vieja es la más dura de perder.
Elisabeth Barrett Browing
Al deseo, acompañado de la idea de satisfacerse, se le denomina esperanza; despojado de tal idea, desesperación
Thomas Hobbes
La providencia nos ha dado el sueño y la esperanza como compensación a los cuidados de la vida.
Voltaire
La esperanza del bien es ya un gran bien
Constancio C.Vigil
La esperanza hace que agite el náufrago sus brazos en medio de las aguas, aún cuando no vea tierra por ningún lado.
Ovidio
Nunca se da tanto como cuando se dan esperanzas
Anatole France

La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose.
Julio Cortázar
Cada vez que un hombre defiende un ideal, actúa para mejorar la suerte de otros, o lucha contra una injusticia, transmite una onda diminuta de esperanza
Robert Kennedy
 Las decepciones no matan, y las esperanzas hacen vivir.
George Sand
La esperanza nos sostiene, pero como sobre una cuerda tirante
Paul Valéry
Vive mejor el pobre dotado de esperanza que el rico sin ella.
Ramón Llull
 
En cada amanecer hay un vivo poema de esperanza, y al acostarnos, pensemos que amanecerá
Noel Clarasó
Tanto más fatiga el bien deseado cuanto más cerca está la esperanza de poseerlo
Miguel de Cervantes Saavedra
La esperanza es un árbol en flor que se balancea dulcemente al soplo de las ilusiones
Severo Catalina
La esperanza no es ni realidad ni quimera. Es como los caminos de la Tierra: sobre la Tierra no había caminos; han sido hechos por un gran número de transeúntes.
Lu Xun
Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano
Martin Luther King
Hay que abrir a todo colombiano una esperanza cierta, una oportunidad operante, una expectativa legítima
Alberto Lleras Camargo
El temor y la esperanza nacen juntos y juntos mueren
Pietro Metastasio
Cuando uno pierde la esperanza se vuelve reaccionario
Jorge Guillén
La esperanza es un emprésito que se le hace a la felicidad
Conde de Rivarol
Un barco no debería navegar con una sola ancla, ni la vida con una sola esperanza
Epicteto de Frigia

Sin el tiempo, esa invención de Satanás, el mundo perdería la angustia de la espera y el consuelo de la esperanza
Antonio Machado

La misma esperanza deja de ser felicidad cuando va acompañada de la impaciencia
John Ruskin
Mientras hay vida hay esperanza
Refrán español

Si por la mañana no nos desvela para nuevas alegrías y, si por la noche no nos queda ninguna esperanza, ¿es que vale la pena vestirse y desnudarse?
Johan Wolfgang Goethe
La esperanza es el sueño del hombre despierto
Aristóteles
No hay condición tan baja que no tenga esperanzas, ni ninguna tan alta que no inspire temor
Lin Yutang
Es mejor viajar lleno de esperanza que llegar
Proverbio japonés
¿Cuál es el sueño de los que están despiertos? La esperanza
Carlomagno
Sin esperanza se encuentra lo inesperado
Heráclito de Efeso
La desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada, y la esperanza sobre lo que ignoramos, que es todo.
Maurice Maeterlinck
Los vuelos naturales del espíritu humano no van de placer a placer, sino de una esperanza a otra
Samuel Johnson
Más vale una buena esperanza que ruin posesión
Refrán español
El infierno es esperar sin esperanza
André Giroux
Mi querida más fiel fue la esperanza
que me suele engañar y no me deja.
Ramón de Campoamor
De la igualdad de habilidades surge la igualdad de esperanzas en el logro de nuestros fines
Thomas Hobbes
En la adversidad una persona es salvada por la esperanza
Menandro de Atenas
LETRA: Para que no llores así (no pierdas la esperanza)
Antonio Carmona & Alejandro Sanz
Se fue con las arenas del mar
buscando su destino
palpito entre las sombras sin más
y nado en el vacío

Reina el silencio en este oscuro lugar
nada es eterno todo llega al final
tan solo se que busqué y que busqué
lo que este mundo me duele y me da

Para que tu no llores así
no pierdas las esperanza
se que llegará, llegará

Para que tu no llores así
no pierdas la esperanza
se que llegará, llegará

Me muevo con la gente que va
cargada de recuerdos
confío en la persona que da
su amor sin conocerlo
aun queda tiempo para echarnos a andar
no me preocupa si te encuentro al final
tan solo se que busque y que busque
lo que este mundo me duele y me da
Para que tu no llores así
no pierdas la esperanza
se qué llegará, llegará

Para que tu no llores así
no pierdas las esperanza
se que llegará, llegará

Para que tu no llores así
no pierdas la esperanza
se que llegará, llegará

Para que tu no llores así
no pierdas la esperanza
se que llegará, llegará

Se fue con las arenas del mar
buscando su destino
palpito entre las sombras sin mas
y nado en el vacío
reina el silencio en este oscuro lugar
nada es eterno todo llega al final
tan solo se que busque y busqué
lo que este mundo me duele y me da

Para que tu no llores así.    

Por favor, valora el artículo

Supervivientes

Hoy 2 de Junio es el Día Nacional del Superviviente de Cáncer bajo el lema “Todos somos supervivientes“. Y es que en cierta forma todos lo somos de un modo u otro. Si lo pensamos bien, al cabo del día cada uno de nosotros tiene en sus células algún tipo de mutación o de cambio celular que potencialmente podría convertirse en un cáncer. Por suerte nuestro sistema inmunitario vigila para que no sea así, para que todo funcione en orden, para que no haya una proliferación celular descontrolada y anárquica que nos conduzca hacia la enfermedad.

Cuando oímos la palabra “cáncer” pensamos en una amenaza vital, en un estigma por las consecuencias de la enfermedad y sus tratamientos, en dolor, en sufrimiento y pocas veces se asocia a supervivencia, a superación, a valentía , a coraje, a determinación. Cada vez más, afortunadamente, nos encontramos con más pacientes que se curan del cáncer y que sobreviven a él o viven con la enfermedad muchos años. Es por ello que una vez superada la enfermedad se hace necesario atender otras necesidades que son igualmente importantes y que vienen recogidas en el Informe sobre las necesidades de los supervivientes de cáncer elaborado por GEPAC. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) también se ha hecho eco de ello y ha elaborado una Monografía sobre largos supervivientes en Cáncer.

Y ¿cuáles son esas necesidades de los pacientes?

1.- El cuidado del impacto físico
2.- El cuidado del impacto psicológico y social
3.- Atender el impacto sobre la vida laboral y económica
4.- Tener un plan de seguimiento coordinado entre los distintos actores que intervienen en el tratamiento y seguimiento del cáncer

Así, una vez curado el cáncer se nos muestra un largo y nuevo camino por recorrer: mejorar la calidad de vida de estos pacientes, disminuir y tratar las secuelas de los tratamientos, evitar segundos tumores y atender todas aquellas necesidades que vayan surgiendo y a las que hay que dar respuesta. Toca ponerse las pilas.

¡FELIZ DÍA DEL SUPERVIVIENTE DE CÁNCER!
I WILL SURVIVE: Gloria Gaynor
At first i was afraid i was petrified
kept thinkin’ i could never live without you by my side;
but then i spent so many nights
thinkin’ how you did me wrong
and i grew strong and i learned how to get along
and now you’re back from outer space
i just walked in to find you here with that sad look upon your face
i should have changed that stupid lock
i should have made you leave your key
if i’d’ve known for just one second you’d back to bother me
go on now, go walk out the door
just turn around now
(’cause) you’re not welcome anymore
weren’t you the one who tried to hurt me with goodbye
did i crumble
did you think i’d lay down and die?
oh no, not.i. i will survive
oh as long as i know how to love i know i’ll stay alive;
i’ve got all my life to live,
i’ve got all my love to give and i’ll survive,
i will survive. hey hey.
it took all the strength i had not to fall apart
kept trying’ hard to mend the pieces of my broken heart,
and i spent oh so many nights
just feeling sorry for myself. i used to cry
but now i hold my head up high
and you see me somebody new
i’m not that chained up little girl who’s still in love with you,
and so you feel like droppin’ in
and just expect me to be free,
now i’m savin’ all my lovin’ for someone who’s lovin’ me
go on now
oh no, not.i. i will survive
oh as long as i know how to love i know i’ll stay alive;
i’ve got all my life to live,
i’ve got all my love to give and i’ll survive,
I will survive
I will survive 
Yeah, yeah

TRADUCCIÓN: Sobreviviré
Al principio tenía miedo, estaba petrificada
seguíapensando que nunca podría vivir sin ti a mi lado;
pero luego me pasé tantas noches
pensando en cómo me habías herido.
Y me volví fuerte
 aprendí a sobrellevarlo
 Y ahora vuelves del espacio exterior
Simplemente entré y te encontré aquí  
sin esa mirada en tu cara 
Debería haber cambiado la maldita cerradura 
Debería haberte hecho dejar la llave
si hubiera sabido por solo un segundo
que volverías para molestarme
Oh, ahora vete
sal por la puerta.
Ahora ya no eres bienvenido
¿No eras tú el que intentó dejarme?
¿Pensaste que me desvanecería?
¿Pensaste que abandonaría y moriría?
 
Pues no, yo no.
Sobreviviré
Mientras sepa cómo amr, sé que estaré viva
Tengo toda mi vida para vivir
Tengo todo mi amor para dar
Sobreviviré
Sobreviviré
Si,si
 
Me llevó todas las fuerzas que tenía 
no caerme en pedazos.
Estoy intentando arreglar las piezas
de mi corazón partido.
Y pasé tantas noches compadeciéndome de mí misma.
Solía llorar
Pero ahora, no me avergüenzo
 
Y ya me ves
con una nueva persona
No soy esa estupida persona enamorada de ti
Y pensabas qie simplemente pasarías de visita
Y esperabas encontrarme libre.
Pero ahora estoy guardando todo el amor 
para alguien que me ama.
 
Seguiré ahora
oh no, sobreviviré
oh, siempre y cuando sé cómo amar 
Sé que voy a seguir con vida;
Tengo toda mi vida para vivir,
Tengo todo mi amor para dar y yo voy a sobrevivir,
Sobreviviré
Sobreviviré
Sí, sí

Por favor, valora el artículo

Hormonoterapia en el cáncer de mama 5/5 (5)

La mayoría de las mujeres que son diagnosticadas de cáncer de mama se les prescribe hormonoterapia habitualmente al finalizar otros tratamientos previos como la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. La hormonoterapia en el cáncer de mama se utiliza como tratamiento en tumores con receptores de hormonas positivos que representan cerca de un 80% de los tumores mamarios (los llamados fenotipos luminales) actuando de dos formas:

  • Reduciendo la concentración de estrógenos circulantes
  • Bloqueando la acción de los estrógenos en las células del cáncer de mama

La mayoría de los estrógenos presentes en la mujer procede de los ovarios. Los estrógenos favorecen potencialmente la formación de neoplasias de mama que tengan sus receptores de hormonas positivos. Por ello se considera que la hormonoterapia reduce el riesgo de recurrencia del cáncer de mama en aquellas pacientes operadas y que sus receptores de hormonas son positivos en estadios precoces. También está indicada para disminuir el crecimiento de un cáncer de mama avanzado o en las pacientes con cáncer de mama metastásico (fundamentalmente metástasis óseas) y que tengan también sus receptores hormonales positivos.

La hormonoterapia NO es eficaz contra el cáncer de mama con receptores de estrógeno negativos.

Existen varios tipos de medicamentos de hormonoterapia, entre los que se incluyen:

  • Los inhibidores de la aromatasa que son:
    • Anastrozol
    • Exemestano
    • Letrozol
  • Los moduladores selectivos de los receptores de estrógeno:
    • Tamoxifeno (es el más conocido)
    • Raloxifeno
    • Toremifeno
  • Los antagonistas del receptor de estrógeno:
    • Fulvestrant

La hormonoterapia se puede utilizar en mujeres premenopáusicas y postmenopáusicas y en hombres con cáncer de mama. Además de la administración de hormonoterapia en las mujeres premenopáusicas diagnosticadas con cáncer de mama con receptores de hormonas positivos se puede considerar la supresión de la función ovárica con medicación, habitualmente con análogos de la LHRH, ya que los ovarios representan la principal fuente de estrógenos antes de la menopausia.

La elección de un fármaco u otro de hormonoterapia más adecuado en cada caso dependerá de:

  • El estado menopáusico de la mujer
  • El estadio del cáncer de mama
  • Los antecedentes de trombosis o enfermedad cardiovascular grave
  • La densidad ósea
  • Los antecedentes de patología reumática
  • El riesgo personal de padecer cáncer de ovario y/o de endometrio.

Los inhibidores de la aromatasa 

  • Su función es detener la producción de estrógeno en mujeres postmenopáusicas.
  • Actúan bloqueando la enzima aromatasa, que convierte el andrógeno en pequeñas concentraciones de estrógeno en el cuerpo. Esto significa que hay menor cantidad de estrógeno disponible para estimular la multiplicación de las células de cáncer de mama de receptores de hormonas positivos.

Beneficios de los inhibidores de la aromatasa

  • Los inhibidor de la aromatasa son la mejor hormonoterapia para comenzar en pacientes post-menopáusicas. En el tratamiento del cáncer de mama de estadio temprano con receptores de hormonas positivos, los inhibidores de la aromatasa brindan más beneficios y menor cantidad de efectos secundarios graves en comparación con la administración de tamoxifeno.
  • El cambio a un inhibidor de la aromatasa después de recibir tamoxifeno durante 2 a 3 años (para un total de 5 años de hormonoterapia) ofrece más beneficios que la administración de tamoxifeno durante 5 años.
  • La administración de un inhibidor de la aromatasa durante 5 años, después de haber tomado tamoxifeno durante 5 años, reduce aún más el riesgo de recurrencia del cáncer en comparación con la interrupción del tratamiento después de haber recibido tamoxifeno.

Efectos secundarios de los inhibidores de la aromatasa

  • Los inhibidores de la aromatasa tienden a causar menos efectos secundarios graves que el tamoxifeno, como trombosis, accidentes cardiovasculares y cáncer de endometrio.
  • Sin embargo, los inhibidores de la aromatasa pueden causar más afecciones cardíacas, más pérdida de tejido óseo (osteoporosis) y más fracturas de huesos que el tamoxifeno, al menos durante los primeros años del tratamiento. Así resulta recomendable que le consultes al médico si deberías realizarte una densitometría ósea a fin de determinar si necesitarías un medicamento para fortalecer los huesos mientras recibes el inhibidor de la aromatasa.
  • Los efectos secundarios más comunes de los inhibidores de la aromatasa son las artralgias y éstas pueden llegar a ser invalidantes en algunos casos. Parece, según un estudio británico de 2008 que las mujeres con dolor articular secundario a hormonoterapia tenían menos riesgo de recurrencia del cáncer de mama

Los moduladores selectivos de los receptores de estrógeno,

  • Actúan bloqueando los efectos del estrógeno en el tejido mamario. Funcionan uniéndose a los receptores de estrógeno en las células de la mama, no habiendo espacio suficiente para que el estrógeno se acople a la célula. Si el estrógeno no está unido a la célula de la mama, la célula no recibe las señales del estrógeno que le indica que debe crecer y multiplicarse.
  • Las células de otros tejidos del cuerpo, como los huesos y el útero, también tienen receptores de estrógeno. Sin embargo, cada receptor de estrógeno tiene una estructura ligeramente distinta, según el tipo de célula en que se encuentra. Por lo tanto, los receptores de estrógeno de las células de la mama es diferente de los receptores de estrógeno de las células de los huesos, y estos dos receptores de estrógeno son diferentes de los receptores de estrógeno del útero.
  • Como su nombre lo indica son “selectivos” y bloquean la acción del estrógeno en las células de la mama, puediendo activar la acción del estrógeno en otras células, como las células de los huesos, del hígado y del útero.
  • Los moduladores selectivos de los estrógenos pueden utilizarse para tratar a mujeres sobretodo premenopáusicas, pero también puede utilizarse en post-menopáusicas.

Beneficios de los moduladores selectivos de los receptores de estrógenos:

  • El tamoxifeno es el que se utiliza con más frecuencia.
  • En el caso de las mujeres premenopáusicas diagnosticadas con cáncer de mama de receptores de hormonas positivos, el  tamoxifeno es el tratamiento estándar.
  • Pueden aumentar la densidad ósea, lo que reduce el riesgo de osteoporosis.

Efectos secundarios de los moduladores selectivos de los receptores de estrógenos:

  • Los moduladores selectivos de los receptores de estrógeno pueden causar efectos secundarios que en ocasiones pueden ser graves como las trombosis, los accidentes vasculares y el cáncer de endometrio.
  • Si una paciente está en tratamiento con Tamoxifeno debe consultar ante cualquiera de estos síntomas:
    • Una hemorragia o flujo vaginal anormal
    • Dolor pélvico
    • Varices importantes, inflamación o sensibilidad en las piernas
    • Dolor en el pecho
    • Disnea o sensación de ahogo
    • Debilidad, hormigueo o adormecimiento del rostro, los brazos o las piernas
    • Pérdida de visión repentina
    • Mareos y dolor de cabeza intenso y repentino

Estos son los efectos secundarios más comunes:

  • Fatiga
  • Sofocos
  • Sudoración nocturna
  • Flujo vaginal
  • Cambios en el estado de ánimo

Un estudio británico de 2008 antes mencionado sugiere que las mujeres que experimentaron sofocos y sudoración nocturna cuando se sometieron a hormonoterapia tenían menos probabilidades de presentar recurrencia del cáncer de mama.

Los antagonistas del receptor de estrógeno

  • El nombre químico de este medicamento se llama Fulvestrant.
  • Actúa bloqueando los efectos del estrógeno en el tejido mamario.
  • Funcionan de una forma similar a los moduladores selectivos de los receptores de estrógeno como el tamoxifeno.
  • Los antagonistas de los receptores de estrógeno se unen a los receptores del estrógeno en las células mamarias. Si se une al receptor de estrógeno, no hay espacio suficiente para que el estrógeno se acople a la célula. Si el estrógeno no está unido a la célula de la mama, la célula no recibe las señales del estrógeno que le indican que debe crecer y multiplicarse
  • Reducen la cantidad de receptores de estrógeno.
  • Cambian la forma de los receptores de estrógeno en las células mamarias de modo que no puedan desempeñarse como deben hacerlo.

La Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) recomienda hormonoterapia en función del estadio del cáncer y del estado menopáusico.

  • Cáncer de mama en estadio temprano y postmenopausia: Se recomienda que las mujeres postmenopáusicas diagnosticadas con cáncer de mama con receptores de hormonas positivos en estadio temprano sean tratadas con un inhibidor de la aromatasa como el primer medicamento de hormonoterapia. En el caso de una mujer que tomó tamoxifeno durante 2 a 3 años, se recomienda que cambie a un inhibidor de la aromatasa. Los inhibidores de la aromatasa a veces se utilizan pasados los 5 años de consumo de tamoxifeno para reducir aún más el riesgo de recurrencia del cáncer de mama.
  • Cáncer de mama en estadio temprano y premenopausia: Se recomienda que las mujeres premenopáusicas diagnosticadas con cáncer de mama con receptores de hormonas positivos en estadio temprano reciban tratamiento con tamoxifeno.
  • Cáncer de mama en estadio avanzado: Se recomienda que las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama de receptores con hormonas positivos en estadio avanzado (metastásico) reciban tratamiento con un inhibidor de la aromatasa si previamente habían seguido de 2 a 5 años de tamoxifeno, o cuando si el tumor no responde a tamoxifeno. Recientemente se ha modificado la posología de fulvestrant observando doblando la dosis previa, una mayor tasa de respuestas en primera o segunda línea de tratamiento.

¿Cuánto tiempo debe mantenerse la hormonoterapia?

El plazo durante el cual debes recibir la hormonoterapia depende de si se toma antes o después de la cirugía, del estadio del cáncer y de los efectos secundarios que se puedan experimentar.

Las mujeres postmenopáusicas que se someten a hormonoterapia DESPUÉS de la cirugía para el cáncer de mama con receptores de hormonas positivos en estadio temprano generalmente toman un medicamento de hormonoterapia durante 5 años. Esto es lo que se denomina hormonoterapia adyuvante. En algunos casos, el médico puede recomendar otro medicamento de hormonoterapia una vez cumplidos los 5 años del primero. Esto es lo que se conoce como hormonoterapia adyuvante prolongada. Los investigadores están analizando durante cuánto tiempo debe administrarse el segundo medicamento de hormonoterapia después de los 5 años del primero.

Las mujeres postmenopáusicas que se someten a hormonoterapia ANTES de la cirugía para el cáncer de mama con receptores de hormonas positivos en estadio temprano pueden tomar un medicamento de hormonoterapia durante 3 a 6 meses antes de la cirugía para reducir el tamaño del cáncer. Esto es hormonoterapia neoadyuvante. El plazo durante el cual se recibe hormonoterapia antes de la cirugía depende de cada situación particular, por lo que el plan de tratamiento puede ser muy distinto de una paciente a otra. Se puede recomendar la hormonoterapia antes de la cirugía si el tumor es grande.

Las mujeres premenopáusicas o postmenopáusicas que se someten a hormonoterapia para el cáncer de mama con receptores de hormonas positivos en estadio avanzado (metastásico) generalmente reciben la hormonoterapia mientras sea respondedora. Si el cáncer ya no responde a un medicamento de hormonoterapia, por lo general, el médico recomendará otro medicamento.

Todos los medicamentos de hormonoterapia EXCEPTO fulvestrant que es intramuscular,  son píldoras que se toman una vez al día. La mayoría de los médicos recomiendan tomar el medicamento de hormonoterapia a la misma hora cada día para que no olvidar la toma. Los medicamentos de hormonoterapia se pueden tomar con o sin alimentos.

Les dejo con un video traducido del inglés sobre cómo actúan todos estos fármacos

Por favor, valora el artículo