Saltar al contenido
Un Rayo de Esperanza

Un Rayo de Esperanza

Bienvenid@ a "Un Rayo de Esperanza". Soy Virginia Ruiz, una radiooncóloga que se define como médico en el sentido amplio de la palabra, con un interés especial por todo lo que rodea al enfermo oncológico. Creo firmemente en la Medicina Basada en la Evidencia, pero también en la Medicina Basada en la Diferencia y en la Experiencia. Estoy en la senda hacia una Medicina Humanista, porque si lo pensamos bien no existen enfermedades, sino enfermos…

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Sobre Un Rayo de Esperanza
  • Equipo humano
  • La radioterapia en…

Etiqueta: Patólogo

Publicado el 2 febrero, 201510 marzo, 2017

Quiero a mi patólogo

Una de las piezas clave en el eslabón de la cadena del largo proceso del diagnóstico de un tumor,  es sin duda el Anátomo Patólogo. Representa una figura que vive en la sombra de su microscopio y que trabaja de una forma muy minuciosa para poder dar el veredicto que oriente a los clínicos a tomar decisiones y realizar tratamientos en consecuencia.

Su trabajo como decía, es también desconocido por el gran público, pues no tiene habitualmente un contacto directo con el paciente, aunque si indirecto. El Patólogo es el médico que analiza las citologías, biopsias, piezas quirúrgicas y en ocasiones también realizan necropsias (autopsias no forenses). Está encargado de analizar el material remitido de una forma pormenorizada, tanto a nivel macroscópico, como a nivel microscópico. Mide, pesa, orienta, encaja como un puzzle y describe el material analizado. Con él realiza luego tinciones, fija los tejidos, los envuelve en parafina y los corta en finas lonchas gracias a un microtomo. Luego viene la labor de observar minuciosamente las células que lo componen en el microscopio, ver su forma, su disposición, su núcleo, su similitud al tejido original o no, etc. Emplea diferentes tinciones para hacer estudios llamados inmunohistoquímicos que orienten hacia el pronóstico o hacia una peculiar singularidad de ese tumor en concreto para ayudar a personalizar los tratamientos. Luego recoge toda esta información y emite un informe completo.

Los clínicos necesitamos de ellos, pues dependiendo de ese incansable trabajo nosotros tenemos que valorar si la cirugía ha sido suficiente o no y si se ha aplicar o no un tratamiento adyuvante o complementario como podría ser la quimioterapia o la radioterapia. Su trabajo se ha sofisticado mucho en los últimos años, pues cada vez hay que desgranar más y obtener más información: marcaje de antígenos específicos, mutaciones, delecciones, estudios genómicos, etc.

Dado que su trabajo es muy importante para nosotros y tienen en sus espaldas la responsabilidad del verdadero diagnóstico del cáncer, quisiera mostrar desde aquí mostrarles mi profundo agradecimiento y reconocimiento a su trabajo en la penumbra de su laboratorio y su microscopio.

En el año 2000 tuve la suerte de conocer, en mi estancia en el MSKCC de Nueva York, a un ilustre patólogo español que fue entonces mi mentor y guardo en común que somos paisanos pues él nació en Calella de Palafrugell un precioso pueblecito costero de la provincia de Girona, el Dr Carlos Cordón Cardó. De él guardo gratos recuerdos de las conversaciones compartidas, de sus conocimientos, de su hospitalidad y de su profesionalidad. Aquí les presento un documento gráfico de entonces de una servidora, junto al Dr Carlos Cordón y la Dra Adelaida Lacasta.

Les dejo con este video (en inglés) que relata la historia real de una patóloga que aprendió el valor real de sus diagnósticos a través de una paciente de cáncer de mama poco probable: el de su propia madre. Vea este vídeo inspirador para aprender una prueba, el HER2, un diagnóstico positivo para HER2 y una terapia personalizada que sirvió para ampliar y mejorar la vida de una familia.
https://www.youtube.com/watch?v=mlbXLh_36bQ

Por favor, valora el artículo

Aviso legal

Radioncologa.com no ofrece consultas ni diagnósticos on line.

Está dirigida al público general con un fin meramente divulgativo.

La información contenida en la web debe servir para apoyar -no reemplazar- la relación con tu médico.

Por favor, si tienes dudas consulta la política de privacidad y normas de uso.

Reconocimientos y premios

Finalista en la categoría "Profesional de la salud más relevante en el ámbito oncológico" de los III PREMIOS ALBERT JOVELL 2015 III PREMIOS ALBERT JOVELL 2015
Finalista en la categoría "Labor periodística más comprometida con la normalización social del cáncer" en los II PREMIOS ALBERT JOVELL 2014 II PREMIOS ALBERT JOVELL 2015

Entradas recientes

  • Carta trece para quien no se fue del todo
  • Oncolomeeting: una mano tendida
  • Tu historia no acaba aquí. Vivir más allá del cáncer
  • Doce años en nuestros corazones
  • Solo puedo decir… GRACIAS
WEB DE INTERÉS SANITARIO

WEB MÉDICA ACREDITADA DE INTERÉS SANITARIO


Licencia Creative Commons

LICENCIA CREATIVE COMMONS

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional


CONFORMIDAD DE LOS PRINCIPIOS HONCODE
Este sitio cumple con los principios HONcode estándar para la información de salud confiable.

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web.
Si utilizas este sitio se sobreentiende que aceptas su uso. OK Más información | Y más
Funciona gracias a WordPress
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}