Sexualidad y cáncer
- Falta de deseo sexual:
- Por depresión reactiva asociada al diagnóstico
- Por anemia, astenia o fatiga secundaria a la enfermedad
- Por la medicación
- Por la aparición de dolor
- Por disminución de los valores de testosterona: tratamiento hormonal en el cáncer de próstata, tumores testiculares u ooforectomía en las mujeres (extracción de los ovarios)
- Por aversión psicológica: miedo al contagio, miedo a la integridad física, etc
- En el varón la causa es la disfunción eréctil, cuyas causas pueden ser:
- Por tratamientos hormonales
- Por insuficiencia vascular
- Por radioterapia en el área pélvica
- Por cirugía pélvica radical: cistectomía, prostatectomía, amputación abdómino-perineal o linfadenectomía retroperitoneal
- En la mujer se debe principalmente a problemas físicos que producen una atrofia vaginal y disminución de la lubricación vaginal:
- Menopausia prematura por fallo ovárico producida por la quimioterapia, siendo la sintomatología más severa que cuando se trata de una menopausia fisiológica
- Radioterapia pélvica
- Tratamiento hormonal con antiestrógenos
- Suelen ser los menos frecuentes y subjetivos, porque incluso pacientes que han sido sometidos a mutilaciones genitales pueden tener orgasmos.
- Es más frecuente que dicho orgasmo sea de una menor intensidad o sean “secos”, es decir sin eyaculación acompañante como ocurre en los pacientes que han sido sometidos a una cistectomía, prostatectomía o radioterapia pélvica.
- En las mujeres puede haber dificultades para alcanzar un orgasmo tras una histerectomía, pues la ausencia de contracciones uterinas puede cambiar la percepción que se tenga sobre el mismo.
- El fallo ovárico tras un tratamiento oncológico disminuye los niveles de andrógenos y por lo tanto la consecución del orgasmo puede verse dificultada.
- Problemas vasculares asociados
- La dispareunia asociada a un acortamiento quirúrgico de la vagina
- En cualquier caso la solución suele encontrarse buscando una mayor estimulación y valorando las variables psicosociales o psicoculturales que pueden influir negativamente.
Mírame, por favor….
Un Testimonio (muy) Vital
El Testamento Vital
ANDALUCÍA:
Los Registros de Voluntades Anticipadas se encuentran en las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
ARAGÓN:
El Registro de Voluntades Anticipadas, depende del Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón sito en Vía Univérsitas, 36 (500017 Zaragoza, tel. 976 713 431)
CANARIAS:
Registro de Manifestaciones Anticipadas de Voluntad en el ámbito sanitario adscrito a la Consejería competente en materia de sanidad.
En Santa Cruz de Tenerife, Rambla Santa Cruz 53. En Las Palmas de Gran Canaria, Plaza de Juan Bosch Millares, 1.
CANTABRIA:
El Registro de Voluntades Previas de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria está ubicado en la calle Federico Víal nº 13, de Santander
CASTILLA LA MANCHA
Existen puntos de registro en las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Sanidad, en el Instituto de Ciencias de la Salud, y en 8 hospitales de la Comunidad Autónoma, donde se solicitará la inscripción del documento.
CASTILLA Y LEON:
Registro de la Consejería de Sanidad (Paseo de Zorrilla, 1 C.P. 47007 Valladolid, 983 41367 , 983 413676
En Burgos en la Gerencia de Area del Sacyl. Avda de Reyes Católicos nº 16 (Tfno es 947282050 Ext 37850).
CATALUÑA:
Desde cualquier centro sanitario o desde los servicios territoriales del Departament de Salut o a las Oficines d’Atenció al Ciutada (OAC) se puede indicar la voluntad de que se registre el documento.
CEUTA:
Sin datos disponibles
COMUNIDAD DE MADRID:
Registro de Instrucciones Previas de la Comunidad de Madrid, ubicado en la C/ Sagasta, 6 (28004 Madrid). Para ello deberá pedir cita previamente en el teléfono 91 400 00 00. Horario de 9:00 h. a 14:00 h. de lunes a viernes
COMUNIDAD VALENCIANA
Se deben registrar las Voluntades Anticipadas en los servicios centrales de la Conselleria de Sanidad sitos en la Calle Micer Mascó 31, en cualquiera de las Direcciones Territoriales de la Conselleria de Sanidad, y en la mayoría de los Servicios de Atención e Información al Paciente (SAIPs) de la red hospitalaria pública de la Comunidad Valenciana.
EXTREMADURA:
Registro de expresión anticipada de voluntades, dependiente de la consejería de sanidad y dependencia, gestionado desde el SERVICIO DE CALIDAD SANITARIA Y SOCIOSANITARIA AVDA. DE LAS AMÉRICAS, 2 06800 MERIDA
GALICIA:
El organismo responsable de las Instrucciones Previas es la Dirección General de Aseguramiento y Planificación Sanitaria (Subdirección General de Aseguramiento). Unidades del Registro Gallego de Instrucciones Previas en Pontevedra. Delegación Provincial de Sanidad de Pontevedra. Avda. de Vigo, nº 16 36003 Pontevedra. Tlf.: 986 885 33.
ISLAS BALEARES:
Registro de voluntades anticipadas depende del Gobierno de las Islas Baleares de la Dirección General de Evaluación y Acreditación C/ Jesús, 38 A. 07010 Palma de Mallorca Teléfono: 971 17 73 61
MELILLA:
Sin datos disponibles
NAVARRA:
Registro de Voluntades Anticipadas de Navarra. Departamento de Salud (Calle Amaya, 2-A, Pamplona).
REGIÓN DE MURCIA:
Registro de Instrucciones Previas de la Comunidad de Murcia , sita en Ronda de Levante, nº 11. 30008 Murcia. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
LA RIOJA:
El Registro está sito en la Calle Obispo Lepe, nº 6 (Centro de Alta Resolución San Millán). C.P. 26071 de Logroño
PAÍS VASCO:
Departamento de Sanidad – Registro de Voluntades Anticipadas. c/ Donostia-San Sebastian, 1. 01010 – Vitoria-Gasteiz. Telf. 945 019254. Fax: 945 019302.
PRINCIPADO DE ASTURIAS:
Registro de instrucciones previas: Sede del Registro de Instrucciones Previas
Servicio de Inspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios
Edificio Calatrava. C/ Ciriaco Miguel Vigil, 9. 33006 Ovied. Teléfono: 985 962 777
Para los profesionales que quieran ampliar sus conocimientos sobre el tema les dejo con unos apuntes del XI CONGRESO NACIONAL DE BIOÉTICA: EL ARTE DE ELEGIR EN TIEMPOS SOMBRÍOS.