9 respuestas a «Decálogo para una sala de espera oncológica»

  1. Ese decálogo es toda una terapia, no debería estar solo en la sala de espera sino en la consulta misma. Creo que bien puede ser el inicio de un tratamiento sanador de verdad.

    Virginia, qué positivo es ver cómo en los momentos críticos de la vida, se abren los ojos a talentos y posibilidades que tenemos ocultos.

    Un abrazo.

  2. Hola Mª Jesús. La sala de espera es un lugar donde los pacientes comparten sus experiencias y a veces se dan comentarios o recomendaciones desafortunadas. Los pacientes pasan mucho tiempo allí y creo que un decálogo así les aporta un positivismo que siempre es necesario. Por supuesto podría ponerse también en la consulta como recordatorio. El decálogo en cuestión existe materialmente y fue esta paciente quien lo reprografió para todo aquel que quiera tenerlo. Lo explica en el siguiente reportaje reciente:

    http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-chadia-chaouch-corredora-vida/2979018/

    Un abrazo!!

  3. Muchisimas gracias Maria Jesús y Virginia. Lo bonito de este decálogo es que cada paciente puede anotar su "Pendamiento positivo para Hoy" y asi lo leen otros pacientes y familiares. Cuando ves que varias personas han pasado por situaciones muy dificiles pero que sin embargo tienen estos pensamientos,, esto te llena de esperanza!
    Muchas gracias Virginia por este precioso post

  4. Yo esta misma mañana he estado en la consulta de oncología y era deprimente, masificación, la gente de pie porque no se cogía, el hospital viejo, la gente triste. Debería cambiarse las salas antiguas, y poner decálogos en las paredes para que la gente se entretuviera leyendo cosas positivas, poner paredes de colores. He visto hasta enfermos moribundos pasar por el hospital, que cosa si había niños o personas en parecida situación.

  5. Precioso blog…..sobretodo para las personas q afortunadamente hemos salido de este cancer…….
    muchas cosas dejamos en el camino pero la vida sigue y es como un nuevo despertar……..
    un saludo ….y gracias .por compartir. ….

  6. Gracias Mario. Es bueno cuidar el entorno del enfermo para que se sienta acogido y digno. Es bueno que los pacientes tengáis una actitud proactiva ante situaciones que creáis que no están a la altura, que hagáis iniciativas artísticas o de mensajes positivos porque todo eso redunda en todos los pacientes. Y como profesional creo que siempre debo apoyaron en vuestra mejora de condiciones. Un saludo.

  7. Gracias Eugenia por tus palabras. Siempre se agradecen los comentarios de que os sentís a gusto en este blog que espero sea como un hogar donde os sintáis dignamente acogidos. Un abrazo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Haz clic SI ACCEDES a que trate los datos que libremente me envías con tu comentario (nombre, email, IP y los relativos a la salud) según recojo en mi Política de privacidad. Solo los utilizaré para responderte y los conservaré hasta que tú quieras que los elimine o cierre esta web. Tu información quedará registrada en los servidores de Raiola Networks que están situados en la UE.  La responsable del tratamiento de tus datos soy yo misma y puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tu información escribiendo a radioncologa (arroba) gmail.com. Para reducir el SPAM recurro a los servicios de Akismet. Aquí tienes más información sobre su política de privacidad

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.