Bienvenid@ a "Un Rayo de Esperanza". Soy Virginia Ruiz, una radiooncóloga que se define como médico en el sentido amplio de la palabra, con un interés especial por todo lo que rodea al enfermo oncológico. Creo firmemente en la Medicina Basada en la Evidencia, pero también en la Medicina Basada en la Diferencia y en la Experiencia. Estoy en la senda hacia una Medicina Humanista, porque si lo pensamos bien no existen enfermedades, sino enfermos…
Han pasado ya seis años de tu marcha, tratando de buscarle un sentido a la finitud de la vida, al trabajo que desempeño e incluso a esos días que continúan ya sin ti. No es una tarea fácil y cada uno a su manera encuentra el camino para aliviar el dolor de la pérdida, Unos dicen que el tiempo lo cura todo. En realidad el tiempo lo que hace es cambiarnos la perspectiva y allanarnos el camino hacia la aceptación.
Un “Doctor en la campiña” es un filme de origen francés dirigido por el médico convertido en cineasta Thomas Lilt que trata de relatar el día a día de un médico rural al que de repente se le diagnostica de un tumor cerebral. Jean-Pierre, interpretado por un veterano François Cluzet encarna la figura de un médico de un pueblecito al sur de Francia que ejerce su profesión con una abnegación diaria y un humanismo impresionante. Escucha atentamente a sus pacientes, goza de un certero ojo clínico e incluso sabe acompañar y encontrar las palabras justas para cada uno de ellos.
La radioterapia representa uno de los pilares en el tratamiento conservador del cáncer de mama. Además de permitir conservar la mama, se ha observado que la radioterapia impacta de modo positivo sobre la supervivenciade las pacientes. Los avances técnicos han permitido, al igual que en otras patologías mejorar la distribución de la dosis de radiación y adaptarse a la peculiar morfología de la mama. Por otro lado, este aumento de la supervivencia del cáncer de mama hace pensar en la hipótesis de que exista una mayor probabilidad de detectar algunos efectos a largo plazo. Históricamente, la dosis de corazón de la radioterapia de mama izquierda se ha asociado con un riesgo de lesión cardíaca. Sin embargo, los datos sugieren que no existe un umbral conocido para determinar y predecir los efectos nocivos de la radiación en el corazón. En los últimos años, los avances técnicos han reducido al máximo esta posibilidad. La radioterapia con control inspiratorio es una técnica que aprovecha la posición más favorable del corazón durante la inspiración para minimizar las dosis cardíacas durante las sesiones de radioterapia.
“Los demás días” es un recomendable documental estrenado el pasado mes de Noviembre de 2017 y dirigido por Carlos Agulló que se atreve con ojos sigilosos y valientes, a adentrarse en el día a día de una Unidad de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid. Los protagonistas no son actores, sino personas de carne y hueso que generosamente han dejado plasmado en el celuloide su testimonio de vida.
Existe todavía y a pesar de los esfuerzos realizados, un bajo nivel de concienciación y compresión de la Oncología Radioterápica por parte de algunas instituciones, de una parte de la comunidad médica y entre los pacientes o cuidadores. Hay aspectos de la Oncología Radioterápica que siguen sin ser reconocidos como su condición de disciplina médica (nos siguen llamando radiólogos y no radiooncólogos), su importante contribución a la curación del cáncer (se sigue pensando que hay otros tratamientos que son más curativos), su perfil de seguridad, su bajo costo, su costo-efectividad y su contribución a la innovación en el cuidado del cáncer.